Bajó la deuda pública y mejoró la capacidad de endeudamiento en Bolivia
El registro más bajo de la deuda pública del Producto Interno Bruto (PIB) se reportó el 31 de marzo.
El registro más bajo de la deuda pública del Producto Interno Bruto (PIB) se reportó el 31 de marzo.
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que al cierre de marzo se registró el nivel más bajo de la deuda pública externa con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en comparación a años anteriores.
“El indicador disminuyó de un 33,0% de diciembre de 2020 a un valor de 26,9% al primer trimestre de 2024, lo que muestra mayor capacidad de endeudamiento y solvencia de la economía nacional”, precisó un comunicado del BCB.
En ese sentido, explicó que la disminución sostenida del ratio es resultado de las políticas públicas adecuadas que se han venido aplicando en el modelo Social Comunitario Productivo implementado por el Gobierno de Luis Arce.
El Banco Central también hace referencia al "pago oportuno del servicio" de la deuda externa ejecutado por el ente emisor; algo que genera confianza en la economía y ante los acreedores externos.
"En un contexto internacional complejo con elevadas tasas de interés, descartando de esta manera los pronósticos negativos en materia de capacidad de pago, efectuado por las calificadoras de riesgo del país", precisa el comunicado.
La deuda externa al 31 de marzo de 2024 reflejó una participación del 86,2% en préstamos multilaterales, bilaterales y privados. Cabe resaltar que estos son los datos oficiales del BCB; en días pasados se generó polémica debido a que las agencias calificadoras de riesgo bajaron los índices crediticios de Bolivia.
Una de ellas fue Moody's en Estados Unidos, quien anunció que la calificación de riesgo de Bolivia pasó de "Caa1" a "Caa3". El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, había rechazado estos indicadores, porque no tomaban en cuenta el crecimiento económico de la región. Sin embargo; la agencia de riesgos detalló que la escasez de divisas, era uno de los elementos que tomaron en cuenta para la evaluación del riesgo.
“El riesgo de no contar con suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones se ha incrementado”, precisó la agencia de riesgos en esa oportunidad.