Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Gobierno e industriales analizarán levantar la suspensión de la exportación del aceite

A la par las Industrias Oleaginosas se comprometieron a garantizar el suministro de aceite en el mercado interno a un precio regulado

Esta fue la principal conclusión de la reunión entre el ministro Huanca y los directivos de los industriales. Foto: Facebook Néstor Huanca Chura
Esta fue la principal conclusión de la reunión entre el ministro Huanca y los directivos de los industriales. Foto: Facebook Néstor Huanca Chura

A la par las Industrias Oleaginosas se comprometieron a garantizar el suministro de aceite en el mercado interno a un precio regulado

Este martes, el Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) se reunieron y se generaron algunos compromisos, pues estos dos sectores se volverán a reunir para analizar el levantamiento de la suspensión temporal de las exportaciones de aceite.

En ese sentido, la CANIOB se comprometió a garantizar el suministro de aceite requerido en el mercado interno a un precio regulado de 11 bolivianos la botella de 900 mililitros y de 10 bolivianos el litro a granel.

Esta fue la condición acordada para que se pudiera evaluar el levantamiento de la suspensión temporal de las exportaciones del producto, en una reunión prevista para este jueves.

“Hemos acordado, mediante la firma de un acta de acuerdo, la provisión de aceite al mercado interno, donde la industria oleaginosa, a partir de la fecha, se compromete a continuar y garantizar el abastecimiento de aceite al mercado interno en cantidades suficientes para regularizar el abastecimiento a un precio regulado de hasta 11 bolivianos la botella de 900 mililitros y de 10 bolivianos, el litro a granel”, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Esta fue la principal conclusión de la reunión entre el ministro Huanca y los directivos de los industriales en la ciudad de La Paz. La reunión tenía el objetivo de dar respuesta al desabastecimiento de aceite, por el cual, el Gobierno determinó suspender las exportaciones de este producto.

Por su parte la industria oleaginosa se comprometió a presentar al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural información adicional de sus compradores, con el objeto de que las instancias pertinentes puedan realizar el seguimiento y control a los intermediarios y/o distribuidores de aceite.

Además, los Viceministerios de Políticas de Industrialización, de Comercio y Logística Interna y de Defensa al Usuario y Consumidor visitarán las industrias refinadoras de aceite para hacer seguimiento al despacho de aceite y envío hasta el consumidor final.

Finalmente, se acordó la conformación de una mesa técnica para realizar el seguimiento permanente de abastecimiento de subproductos de soya y realizar el análisis y revisión de las condiciones del mercado interno del sector oleaginoso.