El INE afirma que Bolivia registró un incremento en las exportaciones por 145 millones de dólares
El INE también señaló que el sector de hidrocarburos, se contrajo en 21 millones de dólares
El INE también señaló que el sector de hidrocarburos, se contrajo en 21 millones de dólares
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), informaron que, a pesar del contexto internacional desfavorable, Bolivia llegó a registrar, a abril de este año, un incremento en las exportaciones por 145 millones de dólares.
De acuerdo con el director del INE, Humberto Arandia, esto implica que se generara un saldo de balanza comercial positivo de 4 millones de dólares, principalmente por el desempeño del sector industrial.
Es así que, según el reporte del INE, las exportaciones no tradicionales pasaron de 155 millones de dólares en marzo a 222 millones de dólares en abril, registrando un incremento de 67 millones de dólares o lo que significa el 43%, debido al incremento de las exportaciones, principalmente, de soya y sus derivados.
El mismo informe señala que durante la primera parte de la gestión 2023 la soya se vio fuertemente afectada por problemas climatológicos que retrasaron y afectaron los rendimientos de la campaña de verano.
“En cuanto a las exportaciones tradicionales muestran un repunte, pasando de $us 500 millones a $us 529 millones, un 6% más entre marzo y abril del 2024, debido, sobre todo, al comportamiento del sector minero”, señaló Arandia citado por el INE.
La institución añade que se observa que, prácticamente, todos los sectores muestran un mejor desempeño con relación, no solamente al mes anterior, sino a principios de la gestión.
Por ejemplo, el INE especifica que con relación al sector agropecuario, se muestra un incremento del 18,3%, es decir 45 millones de dólares, la más alta observada desde enero de 2024.
En la industria manufacturera en abril se registra un valor de 330 millones de dólares, siendo la cifra más alta de todo el año debido al desempeño de los derivados de soya, principalmente aceite de soya, harina y torta de soya.
En minería se tiene la cifra de exportación más alta del año, alcanzando 236 millones de dólares frente a los 200 millones de dólares de marzo, representando un incremento de 18,1%.
“En cuanto a la carne bovina, en términos de toneladas de volumen, aumentó en un 4%, convirtiendo a Bolivia entre los principales países productores y exportadores de carne bovina a escala global, lo cual definitivamente son muy buenas noticias”, añadió Arandia.
Sin embargo, en cuanto al sector de hidrocarburos, este se contrajo en 21 millones de dólares, como ocurre en los últimos años.