Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El ministro de Economía asegura que se visualiza "un 2025 mejor que el 2024”

Según el ministro de Economía se espera alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51% a través de la puesta en marcha de decenas de industrias estatales

La autoridad señaló varios elementos clave para la “recuperación económica” en 2025. Foto: Facebook Ministerio de Economía
La autoridad señaló varios elementos clave para la “recuperación económica” en 2025. Foto: Facebook Ministerio de Economía

Según el ministro de Economía se espera alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51% a través de la puesta en marcha de decenas de industrias estatales

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dio a conocer que el Gobierno espera que 2025 sea un mejor año que el 2024 en cuanto a economía se refiere. Montenegro señaló que se “aplacará” la tasa de inflación.

“Visualizamos un 2025 mejor que el 2024, con una mayor producción y una contención de precios que va a permitir aplacar la tasa de inflación”, explicó Montenegro.

En ese sentido, el ministro detalló que el Gobierno espera alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de la inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos, la mejora de la productividad agrícola y la puesta en marcha de decenas de industrias estatales.

En ese sentido, la autoridad señaló varios elementos clave para la “recuperación económica” en 2025 entre ellas una combinación de inversión pública en industrialización, desarrollo de sectores estratégicos y la mejora de la productividad.

También indicó que la inversión pública de 2025 será de 4.024 millones de dólares que irán al área productiva y a proyectos estratégicos que impulsarán la economía, especialmente en sectores como la minería, la industria y los hidrocarburos.

Según el reporte el plan abarca el impulso de la minería de plata, así como el inicio de operaciones de la planta siderúrgica del Mutún; además, está prevista la inauguración de un número importante de plantas industriales.

También se establecerán 10 plantas entre ellas 5 de la industria aceitera; de la misma manera se perfila la explotación de minerales tecnológicos y el aumento de la productividad agrícola.

De esta manera para el 2025, el Gobierno proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,51% y una inflación del 7,5%; además, se prevé una inversión pública de 4.024 millones de dólares, con un déficit fiscal del 9,2% del PIB.

Cabe señalar que durante el mensaje de Navidad, Luis Arce también se refirió a la economía del país. El mandatario destacó la capacidad de recuperación del país, por lo que aseguró que el 2025 será “el año del restablecimiento de la estabilidad económica”.