Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Empresarios privados aseguran que "la economía necesita urgentemente medidas correctivas”

Los empresarios aseguran que las Elecciones de 2025 son una oportunidad para que la ciudadanía decida si quiere mantener la política económica actual o escoge un rumbo diferente

Aseguran que es primordial que el Gobierno aplique medidas de austeridad y acciones estructurales. Foto: Facebook Captura CEPB
Aseguran que es primordial que el Gobierno aplique medidas de austeridad y acciones estructurales. Foto: Facebook Captura CEPB

Los empresarios aseguran que las Elecciones de 2025 son una oportunidad para que la ciudadanía decida si quiere mantener la política económica actual o escoge un rumbo diferente

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un mensaje al cierre de la gestión 2024. En el mensaje los empresarios hacen alusión a la crisis económica por la que atraviesa Bolivia.

Es así que el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, señaló que el año que ya concluye, fue “complejo y desafiante”, pues asegura que todos se enfrentaron a diversas dificultades que están cambiando la vida de las familias bolivianas.

En ese sentido Ortuño señala que durante todo este año la ciudadanía ha soportado el aumento creciente de los precios, mayor dificultad para conseguir trabajo y la caída de sus ingresos, “signos claros de que la economía necesita urgentemente medidas correctivas”.

A la par señala que la crisis ha dado paso a conductas delictivas como la especulación, el contrabando inverso y en incremento abusivo de los precios, lo que agrava la situación de las familias bolivianas.

De igual forma señala que el sector empresarial y los emprendedores no solo están llevando la peor parte de la crisis, sino que “cargan injustamente el mayor peso de sus efectos”, pues muchos empresarios, están al borde de la quiebra.

“Otros se han visto obligados a reducir costos de manera extrema e incluso algunos han tenido que cambiar la actividad para sobrevivir. Los gastos operativos y las deudas aumentan y la capacidad de inversión y generación de empleo se ven limitadas”, señala Ortuño.

El presidente de la CEPB asegura que el sector apuesta por el diálogo con el Gobierno Nacional, pues de esta manera se podrán buscar soluciones para la crisis que se vive en el país.

En ese marco, señala que es primordial que el Gobierno aplique medidas de austeridad y acciones estructurales para enfrentar la crisis, como disminuir el déficit fiscal, garantizar la inversión privada, incentivar la producción nacional y promover las exportaciones.

“Consideramos que la falta de compromisos de los sectores políticos frente al tamaño de la crisis que nos aqueja muestra su carencia de empatía e interés por resolver los problemas que más afectan a los ciudadanos y a los sectores productivos”, añade.

Ortuño continúa señalando que hay otros problemas que también preocupan al sector, como el debilitamiento de la institucionalidad, por lo que aseguran que las elecciones generales de 2025 son una oportunidad para que la ciudadanía decida si quiere mantener la política económica actual o escoge un rumbo diferente.

“Hoy, a las puertas del año del Bicentenario, hay más incertidumbre que certezas y más temor que confianza”, añade al afirmar que Bolivia está en una situación grave, pero señala que se tiene la seguridad de que aún no es insalvable.

En ese sentido, Ortuño llama a la unidad a todos los bolivianos, pues considera que esa es la ruta que se debe seguir para salir adelante.