Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Evo Morales dice que Luis Arce convirtió al Estado en “limosnero de créditos”

"Por falta de combustible, vivimos, ahora, el riesgo de no tener comida", dice Evo Morales al señalar a Luis Arce como el responsable de la crisis

Actualización
Evo dice que Arce ya no puede afirmar que los bloqueos y marchas, son causantes de su mala gestión. Foto: Facebook
Evo dice que Arce ya no puede afirmar que los bloqueos y marchas, son causantes de su mala gestión. Foto: Facebook

"Por falta de combustible, vivimos, ahora, el riesgo de no tener comida", dice Evo Morales al señalar a Luis Arce como el responsable de la crisis

El expresidente Evo Morales se pronunció en sus redes sociales acerca de la falta de combustible en el país, que a su vez genera otros problemas en diferentes sectores del país. Morales asegura que la economía de Bolivia se hunda y Luis arce convierte al Estado en “limosnero de créditos”.

“La economía del país se hunde y el pueblo sufre el castigo del gobierno. Subieron los precios de todo. Desde hace tiempo los bolivianos padecemos por falta de alimentos, dólares y combustible”, señala Evo Morales a través de su cuenta de X.

Según Evo Morales, el gobierno de Luis Arce, con el fin de “salir del desastre” recurre a tácticas que habría usado Carlos Mesa en su momento, a través de créditos y ayuda internacional condicionada.

“Destruyó la patria soberana y productiva que generaba ingresos económicos honestos. Por falta de combustible, vivimos, ahora, el riesgo de no tener comida y la paralización de la producción nacional”, añade Evo en su post.

De esta manera, el expresidente señala que mientras Bolivia atraviesa una crisis, el Gobierno sigue gastando millones de bolivianos de las arcas del Estado, para difundir “publicidad mentirosa y dominar, con prebendas, a dirigentes que no defienden al pueblo”.

En ese sentido, Evo Morales, asegura que Luis Arce ya no puede afirmar que los bloqueos y marchas, son causantes de su mala gestión, pues afirma que todo el país “grita su indignación”.

De esta manera, el líder cocalero, cita a diversos titulares de prensa en los que se hace referencia a la falta de combustible en el país, que a su vez pone en riesgo otros aspectos, como la seguridad alimentaria de Bolivia, el transporte, y la posibilidad de la escasez de alimentos.

Cabe señalar que esta misma jornada, dirigentes del Transporte Pesado denunciaron que al menos 2.000 cisternas están paradas en cuatro países vecinos, sin la posibilidad de cargar combustible debido a la falta de pago del Gobierno.