Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Transportistas denuncian que dos mil cisternas no pueden cargar combustible por falta de pago

Desde el Transporte Pesado aseguran que las cisternas no pueden cargar combustible debido a que el Gobierno no realizó los pagos correspondientes

Actualización
Según Quispe, esta situación surge a partir de la falta de dólares en el país. Foto: Facebook Captura Cadena A
Según Quispe, esta situación surge a partir de la falta de dólares en el país. Foto: Facebook Captura Cadena A

Desde el Transporte Pesado aseguran que las cisternas no pueden cargar combustible debido a que el Gobierno no realizó los pagos correspondientes

Ante la falta de combustible en el país, dirigentes del Transporte Pesado denunciaron que al menos 2.000 cisternas bolivianas están paradas en cuatro países diferentes a la espera de cargar combustible debido a la falta de pago desde el Gobierno Nacional.

Según informó el dirigente del Transporte Pesado, Pedro Quispe, las cisternas estarían paradas por al menos 20 días sin poder cargar combustible en Chile, Perú, Paraguay y Argentina.

Están paradas unas mil, pueden ser unas 2.000. No solo es en Perú, en Chile, es en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional también están esperando en las refinerías”, dijo Quispe citado por Red Uno.

Según Quispe, esta situación surge a partir de la falta de dólares en el país, lo que ha complicado el trabajo de importación de carburantes, que a su vez genera problemas en otros sectores productivos y de comercio.

Otro dirigente confirmó esta situación. Se trata de Domingo Ramos, quien aseguró que 2.000 cisternas permanecen paradas en los cuatro países vecinos, pues afirma que no existe la orden de cargar combustible debido a que el Gobierno no realizó los pagos correspondientes.

“La pregunta es ¿por qué no están cargando?, porque el Estado Boliviano no está pagando el combustible que nos dan hacia Bolivia, no se está cumpliendo con el pago”, dijo el dirigente de Transporte Pesado.

Para Quispe esta situación permite que las exportaciones e importaciones en Bolivia estén en riesgo, ya que la escasez de combustible puede ser percibida en el país desde al menos dos semanas atrás.

Por su parte, para Ramos el Gobierno está mintiendo, al afirmar que se pagó el combustible que requieren los bolivianos, sin embargo, la realidad es otra, pues asegura que “no hay plata”, ya que los cisterneros permanecen al menos 20 días esperando la carga de combustible.

En pasadas jornadas diversos medios de comunicación reportaron largas filas en los surtidores del eje central, esto se debería a la falta de carburantes en el mercado nacional.