Suben las Reservas Internacionales de Bolivia: conoce las cifras reveladas por el BCB
Las Reservas Internacionales subieron con respecto al año pasado, sin embargo, se conoce que el récord histórico fue de 15.122 millones en 2014.

Las Reservas Internacionales subieron con respecto al año pasado, sin embargo, se conoce que el récord histórico fue de 15.122 millones en 2014.
Este jueves, el Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, subieron a septiembre de 2025, frente a las cifras registradas en diciembre del año pasado.
De acuerdo con el informe del BCB, las RIN subieron a 3.275 millones de dólares hasta el pasado mes, lo que representa un incremento de 1.298 millones de dólares hasta diciembre, cuando se registraron las Reservas Internacionales por 1.977 millones de dólares.
“Las RIN alcanzaron un saldo de $us3.275 millones lo que representa un incremento de $us1.298 millones con relación a diciembre de 2024, resultado que confirma no solo la estabilidad de las reservas, sino el desempeño significativamente positivo en lo que va de la presente gestión”, dice un post del Banco Central de Bolivia.
¿Qué dicen las cifras?
De acuerdo con el BCB la cifra alcanzada a septiembre de las Reservas Internacionales Netas (RIN), supera a la registrada en agosto de este mismo año, cuando el monto llegó a los 2.881 millones de dólares, así lo dejan ver los datos del Banco Central.
Los reportes señalan que, en agosto, las RIN permitieron cumplir “al 100%” con las obligaciones externas que tiene el país, logrando así concretar el pago del servicio de la deuda pública externa que ascendió a los 1.050 millones de dólares.
"El incremento sostenido de las RIN en el último periodo responde a las políticas de fortalecimiento de las reservas que aplica el ente emisor", señalaron desde el Banco Central.
El BCB también explica que este resultado favorable en las RIN se dio a pesar de las “limitaciones” de acceso a financiamiento, que según dice el reporte se debe a la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
La Asamblea Legislativa Plurinacional es señalada por “bloquear” u obstaculizar el ingreso de divisas al país por más de 1.700 millones de dólares debido al rechazo de la aprobación de créditos.
Crisis en Bolivia
Cabe señalar que hace más de dos años, Bolivia sufre una escasez de divisas considerable que coincidió con el descenso de las Reservas Internacionales, que en 2023 llegaron a 3.148 millones de dólares, frente al récord histórico de 15.122 millones registrado en 2014.
Sumado a esto se generó una escasez de combustible, pues los carburantes, en la actualidad, en su mayoría son importados de distintos países. La falta de dólares retrasó y detuvo la importación de combustible.