Terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán dejó más de 800 fallecidos y miles de heridos
Este lunes 1 de septiembre se reportó un terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán que dejó la trágica suma de 812 fallecidos.

Este lunes 1 de septiembre se reportó un terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán que dejó la trágica suma de 812 fallecidos.
Al menos 812 fallecidos y unas 2.700 personas resultaron heridas tras registrarse un terremoto de magnitud 6.0 en una localidad de Afganistán. Las autoridades alertan que las cifras de fallecidos pueden elevarse en las próximas horas.
Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 800 de los fallecidos y 2.500 heridos se registraron en Kunar, mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, las dos provincias más afectadas por el seísmo, situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán.
Mujahid advirtió de que las cifras "no son definitivas y podrían aumentar", mientras las operaciones de rescate continúan desde la madrugada para localizar supervivientes, dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas remotas.
El terremoto se registró durante la noche del domingo pasadas las 23:47 de la hora local y siguieron con réplicas fuertes que se elevaron hasta la magnitud de 5.2 durante este lunes 1 de septiembre.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo a 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar su poder de destrucción.
¿Por qué Afganistán es considerado una trampa sísmica?
Afganistán se asienta sobre el punto de colisión de dos gigantescas placas tectónicas, la placa índica, que se desplaza hacia el norte, choca y se desliza bajo la placa euroasiática.
Este choque es el que ha creado la cordillera del Hindu Kush, una de las zonas sísmicamente más activas del planeta. El país está atravesado por fallas y los terremotos, como el de este domingo, suelen ser poco profundos, lo que significa que la energía se libera muy cerca de la superficie, multiplicando la violencia de la sacudida.
La altísima mortalidad de sus terremotos se debe a una combinación letal de pobreza, décadas de guerra y un terreno implacable. La provincia de Kunar, la más afectada por el terremoto de anoche, es un laberinto de valles en la región del Hindu Kush, y la complejidad de este terreno hace además que el acceso para los equipos de rescate sea muy complicado.
Cuatro décadas de conflicto armado han destruido la capacidad de Afganistán para prepararse y responder a desastres. La infraestructura básica, como carreteras, hospitales y redes de comunicación, es precaria o inexistente en muchas áreas.