Agemed alerta sobre uso de productos cosméticos que circulan en Bolivia sin registro sanitario
Las autoridades de Agemed advierten la circulación de varios productos en Bolivia sin registro sanitario y alertan sobre sus usos.

Las autoridades de Agemed advierten la circulación de varios productos en Bolivia sin registro sanitario y alertan sobre sus usos.
Autoridades de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en la Salud (Agemed) advierten sobre la circulación y comercialización ilegal de productos para adelgazar y algunos cosméticos que se están vendiendo en el país sin registro sanitario adecuado. Activaron alerta sanitaria e internacional. ¿Cuáles son los productos?
Los productos para rebajar calificados como Slim: cápsulas, Turbo, Ultra, Shape y Gold tienen alerta sanitaria nacional e internacional. Prometen a los usuarios la inhibición del apetito, aceleración del metabolismo, combate a la retención de líquidos y control de ansiedad/hambre.
También están en alerta con una mascarilla para el rostro con uso cosmético: "Face mask: Golden" viene en una presentación de tubo de 130 mililitros y promete "blanquear la piel" e "hidratarla". Sin embargo, el producto no cuenta con la notificación sanitaria obligatoria y por esta razón no cumple con los criterios de seguridad para su uso.
La controversia surgió por su venta ilegal detectada en Bolivia, alertada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay (DINAVISA), que viola normativas regionales contra productos no registrados.
Esta situación ha generado polémica por la publicidad engañosa en redes sociales, tanto en Instagram, Facebook y TikTok, que promete beneficios terapéuticos no verificados, exponiendo a los consumidores a riesgos como alergias, irritaciones cutáneas, efectos adversos desconocidos y daños a la salud general.
Para comercializar productos farmacéuticos, cosméticos, dispositivos médicos o afines (incluyendo importados), es obligatorio obtener el Registro Sanitario de la Agemed, las autoridades regulan y evalúan la calidad del producto para garantizar que ofrezcan calidad a los usuarios.
El proceso del Agemed se rige por un marco legal jerárquico, y el incumplimiento conlleva sanciones. En este caso, algunos productos vienen de China y se desconoce el origen de la comercialización ni el tamaño del lote que esté circulando en el país.
¿Qué hacer ante la alerta de un producto sin registro sanitario?
- No lo compre: No consuma el producto, ya que pone en riesgo su salud y la de su familia.
- Compre en establecimientos autorizados: Adquiera productos en farmacias y establecimientos legalmente autorizados y no a través de las redes sociales. Sobre todo, si son medicamentos de dudosa procedencia que promete "cosas milagrosas" como perder peso de la noche a la mañana.
- Reporte cualquier reacción adversa: Si ya consumió el producto del lote sin registro sanitario, reporte cualquier reacción que tenga y consulte con un médico de forma inmediata. Suspenda el uso del producto.