El Senamhi pronostica que las lluvias en el país continuarán hasta fines de marzo
Según el pronóstico, las lluvias empezarán a atenuarse en el mes de abril, luego de haber tenido un comportamiento "anómalo" durante el mes de marzo

Según el pronóstico, las lluvias empezarán a atenuarse en el mes de abril, luego de haber tenido un comportamiento "anómalo" durante el mes de marzo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias continuarán. La institución señala que las precipitaciones continuarán en todo el país hasta fines de marzo, y empezarán a atenuarse en el mes de abril.
El director del Senamhi, Hugo Mamani señaló que hasta que finalice el mes de marzo, se registrarán lluvias especialmente en el norte del país, particularmente en el norte del departamento de La Paz y en otros sectores como la Amazonía.
“Estos días, hasta fin de mes, vamos a tener lluvias en la parte norte del país, con excepción de la parte sur del país. Las lluvias continuarán particularmente en el norte paceño, en la macroregión de las llanuras y las sabanas, la Chiquitanía y la Amazonía”, informó el director del Senamhi, en contacto con el canal estatal, Bolivia Tv.
Mamani señaló que este mes, marzo, se registró un comportamiento "anómalo", pues se registraron lluvias en exceso, especialmente en la macro región del altiplano, los valles y también en la Amazonía boliviana.
De esta manera, el director del Senamhi, señaló que probablemente, las lluvias se continúen registrando hasta el mes de abril, aunque se espera que se vayan atenuando las precipitaciones de forma paulatina durante el próximo mes.
En ese sentido, el experto, explicó que climatológicamente las lluvias registraban sus picos más altos en febrero y enero, pero este año, fue en marzo que se generaron las precipitaciones más intensas en todo el país.
Cabe señalar que desde el Senamhi recordaron que una Alerta Roja permanece vigente hasta el 25 marzo por inminentes desbordes en la cuenca de los ríos Grande, Pilcomayo, Parapetí, Chayanta, Caine, Ichilo, Yapacaní, Tipuani y Mapiri, que afectarán a los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
Anteriormente, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el momento 45 municipios de Bolivia se declararon en desastre. Además de esto, 229.727 familias resultaron afectadas por las intensas lluvias y se reportaron 44 fallecidos.