El “Cabildo Ciudadano” de Santa Cruz anuncia un paro si el Gobierno no cumple sus pedidos
Entre los pedidos del "Cabildo Ciudadano" están la liberación de los presos políticos y la anulación de la sigla del MAS
Entre los pedidos del "Cabildo Ciudadano" están la liberación de los presos políticos y la anulación de la sigla del MAS
Este miércoles se realizó el denominado “Cabildo Ciudadano”, por lo que la población de Santa Cruz se reunió a los pies del Cristo Redentor. La ciudadanía dio a conocer una serie de pedidos.
A la vez, en el cabildo se anunció que si los puntos que plantearon, entre ellos la anulación de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), no son atendidos por el Gobierno hasta el 16 de enero, se iniciará un paro indefinido el 17 de enero de 2025.
El cabildo se realizó luego de que el pasado 9 de noviembre se efectuara un encuentro en el que se plantearon algunas medidas ante la crisis por la que atraviesa el país. En este encuentro no estuvo presente en Comité Cívico pro Santa Cruz, así como en el cabildo.
Los pedidos del cabildo
El “Cabildo Ciudadano” planteó nueve consultas a los asistentes, quienes al unísono aprobaron estos nueve pedidos que buscan sean atendidos por el Gobierno Nacional.
Es así que se exige al Gobierno del MAS responsabilidad y seriedad en la administración económica del Estado. En ese marco, piden soluciones inmediatas para eliminar la larga fila de compra de combustibles, ya que esto provoca un impacto negativo en la producción de alimentos y el encarecimiento de los productos de la canasta familiar.
De la misma manera, el cabildo rechazó el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y exige que el próximo Gobierno lleve a cabo un nuevo Censo de Población y Vivienda, garantizando la transparencia.
El cabildo también exige al Gobierno, que a partir del año 2025 los recursos económicos del Presupuesto General del Estado se distribuyan de manera equitativa en un 50% para el Gobierno nacional y el otro 50% para universidades, alcaldías y gobernaciones.
Como cuarto punto exigen al Gobierno del MAS, el desalojo inmediato de los asentamientos ilegales. En ese sentido piden que las dotaciones de tierra sean gestionadas por instituciones agrarias departamentales. A la par piden la abrogación de las leyes incendiarias.
También exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la implementación de un padrón electoral que garantice la igualdad, la seguridad y la transparencia del voto, asegurando elecciones limpias y confiables.
De igual forma exigen la promulgación de una ley específica para combatir los incendios, incorporando medidas efectivas, pero de prevención, para así proteger la flora, la fauna y el medio ambiente.
Entre otros, piden que el Tribunal Supremo Electoral anule las siglas del MAS, argumentando la responsabilidad en el fraude electoral de las elecciones del 2019.
Piden la liberación de los presos políticos hasta el 16 de enero de 2025, entre ellos Luis Fernando Camacho. Y Finalmente señalan que en caso de no ser atendidas sus demandas, la ciudadanía cruceña iniciará un paro indefinido a partir de las 00:00 horas del 17 de enero.