Integrantes de la nación ficticia Kailasa fueron expulsados de Bolivia
Las denuncias señalaban que Kailasa había firmado contratos de arrendamiento perpetuo de tierras con pueblos indígenas de Bolivia

Las denuncias señalaban que Kailasa había firmado contratos de arrendamiento perpetuo de tierras con pueblos indígenas de Bolivia
La semana pasada, integrantes del autodenominado “Estados Unidos de Kailasa”, fueron expulsados de Bolivia. 20 extranjeros de esta nación ficticia fueron expulsados tras ser denunciados por “tráfico de tierras”.
La directora de Migración de Bolivia, Katherine Calderón, explicó que se efectivizó la salida obligatoria de estas personas de territorio nacional. Se trataba de 20 personas, 3 que fueron halladas en Beni y 17 que estaban en Santa Cruz.
De las 20, 3 fueron encontradas en el municipio de Exaltación, Beni, y trasladadas hasta el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, para ser expulsados. En tanto, las 17 personas restantes fueron encontradas en un domicilio de la zona central de Santa Cruz y notificadas con su salida definitiva del país
“Las personas encontradas en los diferentes operativos en ambas ciudades ya no se encuentran en nuestro territorio, se les ha emitido la salida obligatoria definitiva, lo cual permite que no puedan volver a ingresar a Bolivia”, dijo la autoridad sobre los integrantes de Kailasa en Bolivia.
Según Calderón, esta “secta” llegó al país para tratar de vulnerar la buena fe de los pueblos indígenas, tratando de engañarlos y haciendo uso de las tierras originarias de Bolivia.
Según The New York Times, los autodenominados emisarios de la primera “nación soberana” hindú del mundo, aseguran contar con pasaportes propios y una “constitución cósmica”, además afirman haber creado una moneda oficial en oro sagrado, gestionada por un “banco de reserva”.
La polémica en Bolivia surgió luego de que el presidente Luis Arce apareciera en una fotografía con una de las representantes de Kailasa. Tras este hecho, el periódico El Deber divulgó una investigación que señalaba que “Estados Unidos de Kailasa” había firmado contratos de arrendamiento perpetuo de tierras indígenas en la Amazonía de Bolivia.
El Deber señaló que representantes de la ficticia nación Kailasa, de origen indio, habrían firmado convenios de arrendamiento por mil años con al menos tres territorios indígenas: Cayubaba, Esse Ejja y Baure. Según los informes, los representantes de Kailasa se reunieron con líderes de pueblos indígenas del oriente del país para ofrecerles dinero a cambio de arrendamiento perpetuo de territorios bolivianos.
Los reportes señalan que los Baures aceptaron un acuerdo de 25 años por 200 mil dólares anuales, pero los representantes de Kailasa volvieron con un contrato en borrador en inglés, este abarcaba 1000 años e incluía el uso del espacio aéreo y la extracción de recursos naturales.
Cabe señalar que la ficticia nación Kailasa fue conocida en 2019 cuando el gurú conocido como Swami Nithyananda huyó de India tras ser acusado de violación, tortura y abusos a menores. Según los indígenas bolivianos, los dirigidos por Arunachalam Rajasekaran, había llegado a territorios bolivianos tras los incendios.