Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Investigarán denuncia de arrendamiento perpetuo de tierras a la nación ficticia Kailasa

Las denuncias de arrendamiento perpetuo salieron a relucir luego de que se publicara una foto de Luis Arce con una representante de Kailasa

Actualización
El fin de semana fueron expulsados de Bolivia de 20 extranjeros de la ficticia nación Kailasa. Foto: Facebook Radio Kawsachun Coca
El fin de semana fueron expulsados de Bolivia de 20 extranjeros de la ficticia nación Kailasa. Foto: Facebook Radio Kawsachun Coca

Las denuncias de arrendamiento perpetuo salieron a relucir luego de que se publicara una foto de Luis Arce con una representante de Kailasa

Luego de que se conocieran diversas denuncias sobre la presencia de personas que son parte de la ficticia nación “Estados Unidos de Kailasa” en territorios indígenas de Bolivia y se señalara que se habrían efectuado acuerdos de arrendamiento perpetuo de dichos territorios con este supuesto estado, el Gobierno Nacional, instruyó investigar estas denuncias.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que no se tiene una denuncia forma, sin embargo, ante las denuncias periodísticas, el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía y el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) ya han tomado acciones para que se sancionen los delitos cometidos en este caso.

De acuerdo con el informe de Flores en entrevista con Bolivia Tv, este tipo de contratos o convenios de arrendamiento perpetuo se realizan de manera oculta, sin embargo, bajo las normas, son nulos. El ministro agregó que se ha instruido al Viceministerio de Tierras y al INRA que tome acciones inmediatas y se convierta en una tercera parte para sancionar este caso, investigar y sancionar este tipo de delitos que se han cometido.

Según el reporte de El Deber representantes de la ficticia nación Kailasa, de origen indio, habrían firmado convenios de arrendamiento por mil años con al menos tres territorios indígenas: cayubaba, esse ejja y baure. Según los informes, los representantes de Kailasa se reunieron con líderes de pueblos indígenas del oriente del país para ofrecerles dinero a cambio de arrendamiento perpetuo de territorios bolivianos.

Tras la denuncia, el alcalde de Exaltación asegura haber recibido amenazas telefónicas, sin embargo, se señala que habría pedido explicaciones a los representantes de Kailasa, entonces descubrió irregularidades como documentos firmados sin consulta previa, y con espacios en blanco.

En medio de la polémica, la directora de Migración, Katherine Calderón, informó que el fin de semana fueron expulsados de Bolivia de 20 extranjeros de la ficticia nación Kailasa. Estas personas fueron encontradas en Beni y también en Santa Cruz

“Se ha podido efectivizar la salida obligatoria de las personas pertenecientes a este grupo, ya no se encuentran en nuestro territorio nacional. Estamos hablando de 20 personas, 3 encontradas en Beni y 17, en Santa Cruz”, explicó. 

TAGS: Kailasa