Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Violencia y escándalo en la Asamblea por debate económico tras nueva sesión por el litio

Reportan un nuevo conflicto en la Asamblea Legislativa tras la sesión por el litio. Gritos, insultos y violencia se desataron. 

Actualización
La situación de violencia en el hemiciclo escaló tras la irrupción de los opositores en la Asamblea. Foto: Twitter Captura video
La situación de violencia en el hemiciclo escaló tras la irrupción de los opositores en la Asamblea. Foto: Twitter Captura video

Reportan un nuevo conflicto en la Asamblea Legislativa tras la sesión por el litio. Gritos, insultos y violencia se desataron. 

Un nuevo episodio de gritos, jalones e insultos se registró en la Comisión de Economía Plural tras una nueva sesión por el contrato de litio del Gobierno con la empresa rusa Uranium One Group.

Tras la participación de la diputada Lissa Claros (Comunidad Ciudadana) se generó toda la tensión en la Asamblea y es que ingresó al hemiciclo con un cartel que decía "El litio no se vende" y terminó gritando en medio de sus colegas por la discusión por el litio. 

"Usted ha impedido que entre la gente de Comcipo. Usted ha dado instrucciones para que no ingresen. Usted no es dueño del hemiciclo", le gritaba Claros al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, quien fue señalado por los representantes cívicos de Potosí de no dejarlos participar en la Asamblea Legislativa. 

Aunque estos hechos ocurrieron la semana pasada, este miércoles se revelaron unos videos en redes sociales que rápidamente se viralizaron debido al nivel de violencia entre los diputados tras una nueva irrupción de los opositores en el hemiciclo. Hay que recordar que en la última sesión se vivió un panorama similar y tuvieron que suspender la sesión sin nueva fecha. 

¿Por qué se ha recrudecido el conflicto? 

La Comisión de Economía Plural de la Asamblea Legislativa rechazó los contratos con CBC (China) y Uranium One (Rusia) por falta de documentación completa, evidenciando la división en el MÁS y la falta de mayoría oficialista. La poca transparencia de los contratos ha generado incertidumbre sobre qué fue lo que se pactó con el Gobierno. 

En lo que va del 2025, la Comisión aprobó el contrato con CBC, pero las acusaciones de sobornos de hasta 10.000 dólares por voto, denunciadas por el diputado Roca, generaron un malestar entre los diputados oficialistas y de oposición. Aunque no han compartido pruebas concretas de los supuestos sobornos, los ataques entre los legisladores se han intensificado. 

Un nuevo enfrentamiento 

Este 9 de julio, la diputada Lissa Claros entró en el hemiciclo como un "acto de resistencia" en favor de las comunidades y generó un nuevo enfrentamiento donde se exigía la transparencia del proceso. 

Con banderas de Potosí en mano y forcejeos entre los legisladores, Claros y otros evitaron que se llevara a cabo la aprobación de la normativa y exigieron que se cumpla con los compromisos pactados en febrero para tratar la Ley en Uyuni, ante la negativa y la violencia los diputados anunciaron una "vigilia permanente" hasta que se cumpla lo prometido.