Foro Económico: Conoce las propuestas de los candidatos para activar las exportaciones en Bolivia
Los candidatos que asistieron al foro económico coincidieron en que el sector exportador es fundamental para revertir la escasez de dólares

Los candidatos que asistieron al foro económico coincidieron en que el sector exportador es fundamental para revertir la escasez de dólares
Este miércoles se llevó a cabo un foro económico denominado “Construyendo Nuestra Economía", en el que participaron representantes de cuatro partidos que buscarán la presidencia de Bolivia en las próximas elecciones. Los candidatos dieron a conocer diversas propuestas y establecieron compromisos para facilitar las exportaciones.
Al foro económico asistieron el empresario y candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina; la candidata vicepresidencial por Alianza Popular, Mariana Prado, que representó a Andrónico Rodríguez.
También estuvieron presentes el candidato a la vicepresidencia por APB-Súmate, Juan Carlos Medrano, en representación de Manfred Reyes Villa, y el postulante a senador Branko Marinkovic por la alianza Libre, en reemplazo del candidato y exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
El foro económico comenzó con una exposición del presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Oswaldo Barriga, quien propuso un plan económico basado en los ejes de estabilidad macroeconómica, diversificación productiva, liberación de exportaciones, infraestructura y conectividad, entre otros.
En ese sentido, los cuatro candidatos que estuvieron presentes en el foro económico coincidieron en que el sector exportador es fundamental para revertir la escasez de dólares por la que atraviesa Bolivia desde el año 2023 y que a la vez llevó a que exista una escasez de combustible en el país.
Las propuestas del foro económico
El candidato Samuel Doria Medina aseguró que el sector exportador es clave para salir de la crisis, por lo que señaló que aplicará medidas para el crecimiento de las exportaciones basándose en la seguridad jurídica y la eliminación de los “obstáculos” para este sector.
De la misma manera afirmó que el sector agropecuario es el que más rápidamente puede ayudar al ingreso de divisas a Bolivia, también destacó el aporte de la minería.
Por su parte, Medrano dijo que la propuesta de APB-Súmate es tener un "Estado facilitador", que suprima los cupos de exportación y además, planteó la exención de impuestos por dos años a los jóvenes exportadores De la misma forma aseguró que se impedirán los bloqueos de caminos.
Por su parte, Mariana Prado aseguró que el Estado debe facilitar el trabajo de los exportadores, por lo que ofreció acuerdos de producción, acceso a biotecnología y la creación de una ventanilla única.
Finalmente, Branko Marinkovic, planteó una "economía libre", la eliminación de subsidios, la revisión del cobro de impuestos y la digitalización del Estado.