Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Fejuve de El Alto marcha hacia La Paz, pide al Gobierno solucionar la crisis económica

La Fejuve de El Alto llegará a la Plaza Murillo para entregar su pliego petitorio y en caso de no ser atendidos advierten con medidas de presión.

Actualización
El representante de la Fejuve de El Alto, señaló que son 17 los pedidos al Gobierno. Foto: Facebook Captura Fejuve El Alto
El representante de la Fejuve de El Alto, señaló que son 17 los pedidos al Gobierno. Foto: Facebook Captura Fejuve El Alto

La Fejuve de El Alto llegará a la Plaza Murillo para entregar su pliego petitorio y en caso de no ser atendidos advierten con medidas de presión.

Este lunes, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, desciende hacia la ciudad de La Paz en una marcha a través de la cual exigen soluciones urgentes a la crisis económica en Bolivia. La organización espera entregar su pliego petitorio al Gobierno, luego de llegar al centro de la urbe paceña.

En ese sentido el presidente de la Fejuve de El Alto, Juan Saucedo, aseguró que la resolución que entregarán al Gobierno, tiene 17 exigencias. De esta manera esperan la atención inmediata de las autoridades, caso contrario analizarán la aplicación de medidas de presión.

Según el reporte del portal informativo Urgente.bo, el sector se dio cita en el  Multifuncional de El Alto y bajó en una marcha por la avenida Naciones Unidas, ahora se dirige hasta la Casa Grande de El Pueblo en el Kilómetro Cero de la ciudad de La Paz.

El representante de la Fejuve de El Alto, señaló que son 17 los pedidos al Gobierno, entre ellos el control y reducción de los precios de la canasta familiar, que actualmente sufren un incremento debido a diversos factores económicos. "Los precios se han disparado", dijo Juan Saucedo.

De la misma manera desde la Fejuve exigen al Gobierno Nacional y a los Ministerios correspondientes, "la gracia de pago de créditos", pues Saucedo asegura que se buscan reprogramar los pagos de créditos, ya que según indica, la mayoría de la población alteña se dedica, mayormente, al comercio informal.

También piden la reducción de los "jugosos salarios" de las altas autoridades del Estado boliviano. "Estos señores tienen jugosos sueldos, mientras el pueblo, muriendo de hambre" señaló Saucedo en un video compartido en las redes sociales de la Fejuve de El Alto.

Asimismo, piden la renuncia del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva; también solicitan la eliminación de la renta vitalicia para los expresidentes; de la misma manera piden la reducción de ministerios y viceministerios, ya que aseguran que los mismos no aportaron al desarrollo de Bolivia.

TAGS: Fejuve, El Alto