Iglesia pide medidas ante la crisis económica y social que atraviesa Bolivia
La Iglesia Católica pide al Gobierno de Luis Arce aplicar las medidas para controlar la crisis en Bolivia.

La Iglesia Católica pide al Gobierno de Luis Arce aplicar las medidas para controlar la crisis en Bolivia.
El Gobierno de Luis Arce sigue generando de qué hablar, la Iglesia Católica le pidió que tomara decisiones que sirvan para controlar la "crisis económica y social" que atraviesa el país con la falta de dólares y la escasez de combustible.
"Sin embargo, también ante la situación tan complicada que vivimos como país creemos que las soluciones propuestas no remedian el problema, pues no corrigen la situación fundamental que sufre el país: que es la crisis económica y social", solicitan los obispos bolivianos.
Para la iglesia, son necesarias "medidas estructurales" como la importación de petróleo "libre de impuestos", la reducción del gasto público, el fomento de las exportaciones y el fortalecimiento de la inversión privada.
La CEB también consideró importante "el cambio de modelo económico que pase de una economía de redistribución a uno de generar riqueza, medidas que verdaderamente solucionen los problemas que tiene Bolivia".
"Se requiere una transformación estructural hacia un sistema económico sostenible y no solo paliativos momentáneos que no solucionan el problema de fondo", agregó.
El presidente Luis Arce anunció el miércoles diez medidas ante la escasez de combustibles atribuida a la falta de dólares para su importación, que incluyen el horario continuo laboral, el teletrabajo y las clases virtuales, entre otras.
Luis Arce reiteró el pedido que ha venido haciendo su Gobierno en los últimos meses para que el Legislativo apruebe créditos externos por más de 1.600 millones de dólares para devolver la liquidez de dólares a la economía boliviana.
El Gobierno ha acusado varias veces a las fuerzas opositoras y los disidentes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MÁS), leales al expresidente Evo Morales (2006-2019), quien está distanciado del Ejecutivo, de sabotear su gestión al frenar la aprobación de estos préstamos.
La falta de dólares en el país persiste desde 2023, mientras que desde 2024 ha habido problemas en el abastecimiento de combustibles. La Iglesia asegura que es una situación que se puede corregir.
Esta escasez volvió a quedar patente en los últimos días, con largas filas de vehículos que se forman a diario en las estaciones de servicio, lo que ha ocasionado nuevas protestas en regiones como Santa Cruz, el motor económico del país, donde en esta jornada ciudadanos se manifestaron con ollas vacías.