El OEP asumirá el mando de la fuerza pública en las elecciones en medio de las amenazas evistas
El OEP se alista junto a las fuerzas del orden en Bolivia para resguardar el material electoral que será trasladado para las elecciones

El OEP se alista junto a las fuerzas del orden en Bolivia para resguardar el material electoral que será trasladado para las elecciones
En medio de amenazas de parte de sectores evistas, que señalan quieren impedir la realización de las Elecciones Generales, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la realización de los comicios el próximo 17 de agosto.
La información fue confirmada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, quien señaló que la determinación del OEP se respalda en la Ley 026 de Régimen Electoral, por lo que se cumplirá el mandato constitucional.
“Nosotros vamos a cumplir el mandato constitucional, la Ley establece que el día de la elección asume el mando de la fuerza pública este Tribunal Supremo Electoral y así lo hará, siempre precautelando y poniendo ante todo el diálogo y el consenso”, dijo Vargas en contacto con la prensa.
¿Cómo se hará cumplir la ley?
De acuerdo con el reporte de ABI, el artículo 148 de la Ley 026 de Régimen Electoral, establece que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asume el mando de la fuerza pública durante el proceso electoral.
En ese sentido, en el marco de sus facultades y a través de los convenios de cooperación interinstitucional suscritos con la Policía Boliviana (PB) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), el OEP solicita a estas instituciones de seguridad del Estado Plurinacional el despliegue de efectivos policiales y militares en los nueve departamentos de Bolivia.
Este despliegue tiene la finalidad de garantizar la seguridad del material electoral y mantener la cadena de custodia, además del traslado y el almacenaje en el Centro de Operación Logística, así como en los Centros Departamentales de Logística.
Las amenazas a las elecciones
Seguidores de Evo Morales han emitido amenazas contra las elecciones y todo el proceso electoral. Ruth Nina, aliada de Morales, afirmó que el Gobierno y el TSE “contarán muertos” en lugar de votos en las Elecciones Generales del 17 de agosto.
Es por estas amenazas que la Fiscalía General del Estado abrió una nueva investigación contra Ruth Nina por los delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y también el delito electoral de obstaculización de procesos electorales.
Por su parte desde el TSE no se ha tomado ninguna decisión sobre Nina, sin embargo, se busca dar garantías a la población para que se lleve a cabo el proceso electoral de forma regular, para que las más de 7 millones de personas emitan su voto el próximo 17 de agosto.