Crisis en Bolivia: Anuncian falta de médicos y medicamentos en El Alto
Un brutal operativo policial-militar, cobro la vida de varias personas en Senkata.

Un brutal operativo policial-militar, cobro la vida de varias personas en Senkata.
La crisis en Bolivia no se detiene, aunque al principio se asumió que con la salida de Evo Morales del poder se iba a retomar el orden en el país, la situación desde su renuncia a la presidencia empeoró.
Ahora muchos bolivianos expresan su inconformidad en las calles con el Gobierno intenrino, en los últimos días se han registrado fuertes enfrentamientos que han aumentado el número de fallecidos y heridos.
Con carteles y gritos, la comunidad indígena de El Alto, exige la renuncia de la presidenta interina Jeanine Áñez, de lo contrario, anunciaron cercar La Paz desde el pasado lunes 18 de noviembre.
Los cocaleros del Chapare, también se manifestaron, y han dado un plazo de 48 horas a la mandataria para dimitir, si no se cumple advirtieron con agudizar las protestas.
Manifestante con una pancarta durante las protestas en las afueras de La Paz. Foto: EFE
El día martes 19 de noviembre se vivió una de las peores situaciones que se han registrado hasta el momento, en la planta de hidrocarburos de Senkata, ubicada en El Alto, Bolivia, tras un operativo militar y policial.
De acuerdo con información de la Defensoría del Pueblo, el operativo dejó unas seis personas fallecidas y unas 30 heridas. La planta estaba bloqueada por los manifestantes que protestaban contra el gobierno de Áñez.
El mismo organismo informó con urgencia la falta de médicos y medicamentos en el lugar para atender a las víctimas. Uno de los médicos que estaba prestando sus servicios de primeros auxilios en el lugar, en declaraciones a RT manifestó sentirse preocupado por la lastimosa situación que se presenta en el país.
Además de esto, denunció que mientras ayudaba a uno de los heridos que finalmente falleció en sus manos, los militares no respetaron su función viéndolo con el uniforme médico y continuaron los disparos.
Con la voz quebrada este médico en entrevista con RT, pide ayuda urgente, pues manifiesta que aunque quiere ayudar a todas las víctimas de este violento conflicto, le es imposible con todos y no hay más médicos en el lugar.