Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Contratos de litio dividen al país: aprueban en comisión y crece la presión sobre la anulación

Durante este martes se aprobó ante la Comisión Plural de la Cámara de Diputados un contrato por el litio con una empresa rusa. 

Actualización
El contrato con Uranium One Group ofrece peores condiciones que el firmado con la empresa china CBC. Foto: Interlatin
El contrato con Uranium One Group ofrece peores condiciones que el firmado con la empresa china CBC. Foto: Interlatin

Durante este martes se aprobó ante la Comisión Plural de la Cámara de Diputados un contrato por el litio con una empresa rusa. 

Este martes 12 de agosto se aprobó en grande un contrato por el litio con una empresa rusa, todo ocurrió ante la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. Tras la polémica que se generó ahora, diputados de Potosí, aseguran que se tiene que impugnar la votación. 

“Vamos a impugnar la votación, porque el presidente de la comisión no debía votar en la estación en grande. Esta votación es totalmente irregular. Vamos a presentar la impugnación para anularla”, precisó Lissa Claros, diputada por Potosí. 

Tras una jornada intensa, marcada por incidentes y gritos, la Cámara de Diputados aprobó las estaciones del contrato por el litio con una empresa rusa, la sesión generó una polémica en el hemiciclo central debido a que los dirigentes de potosí tenían una vigilia en las instalaciones. 

Los diputados iniciaron la votación y al menos 15 de ellos votaron. En la sesión grande, 9 diputados dieron su voto a favor, mientras que 2 votaron en contra y otros 4, decidieron votar nulo. Por su parte, en la sesión de detalles 8 votaron a favor, 3 en contra y otros 4 votaron nulo. 

Reacciones de los potosinos 

Los dirigentes de Potosí se mantuvieron con firmeza en las instalaciones de la Cámara de Diputados, mientras todo ocurrió en el hemiciclo, pero dejaron claro que no quieren que los contratos por el litio de su región se firmen durante la gestión del presidente Luis Arce. 

“Queremos que estos contratos no se traten en esta gestión de gobierno, sino la próxima, para que con mayor capacidad, certidumbre y mucho tino se pueda llevar adelante la industrialización y exportación del litio”, precisó Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Diputados opositores, como Lissa Claros (Comunidad Ciudadana) y Walthy Eguez (Creemos), junto con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), demandan que el debate sobre el contrato se realice en Potosí, argumentando que es la región directamente afectada por la explotación del litio. 

La población de Potosí y Comcipo exigen que los contratos garanticen mayores beneficios económicos y sociales para la región, ya que consideran que los acuerdos actuales favorecen desproporcionadamente a las empresas extranjeras. También expresan preocupaciones sobre los impactos ambientales de la explotación y la poca claridad en el proceso que genera incertidumbre.

Líderes cívicos y opositores, junto con el investigador José Carlos Solón, advierten que el contrato con Uranium One Group ofrece peores condiciones que el firmado con la empresa china CBC, criticando la falta de transparencia y posibles pérdidas económicas para Bolivia.

TAGS: Litio, Bolivia