Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sedes reporta dos posibles casos de meningitis en Cochabamba

Se trata de dos adolescentes que presentaron síntomas en las últimas horas. 

Actualización
Los dos casos sospechosos están bajo vigilancia médica en el Sedes de Cochabamba. Foto: Shutterstock
Los dos casos sospechosos están bajo vigilancia médica en el Sedes de Cochabamba. Foto: Shutterstock

Se trata de dos adolescentes que presentaron síntomas en las últimas horas. 

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó dos casos sospechosos de meningitis en Cochabamba, los pacientes tienen más de 15 años y presentan signos similares a la infección. Ambos están en observación médica para esperar los resultados de laboratorio que confirmen o nieguen la sospecha. 

“Son dos sospechosos que tienen más de 15 años, están en un esquema de vigilancia como sospechosos”, informó Arturo Quiñones el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes.

Los menores de edad presentaban síntomas característicos de la enfermedad, por lo que fueron llevados a un centro médico y posteriormente, sometidos a pruebas de laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad.

Hay que recordar que en Cochabamba se registró un caso positivo de meningitis en una menor de 8 años por estreptococo, que después falleció. 

La meningitis es una peligrosa inflamación de las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal, causada por una infección bacteriana o vírica. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello y vómitos. Es contagioso. 

Quiñones recomendó a la población seguir las medidas de bioseguridad que incluyen el uso del barbijo, lavarse las manos con frecuencia y evitar las aglomeraciones.

Instó también a la ciudadanía que, ante los síntomas de la enfermedad acuda al centro de salud para que reciban un tratamiento adecuado y oportuno. La meningitis es una infección bacteriana grave que genera inflamación en las membranas del cerebro y la médula espinal, en caso de no se detectarse a tiempo, puede ser mortal. 

Entre los síntomas asociados a la infección, los pacientes presentan fiebre, somnolencia, confusión, sensibilidad a la luz, vómitos y dolor constante de cabeza. Los expertos recomiendan no automedicarse y recurrir inmediatamente a recibir atención especializada en un centro asistencial de salud. Un diagnóstico aplicado a tiempo, es trascendental para la recuperación satisfactoria del paciente.