Por: ABI • Bolivia.com

COVID-19: Bolivia se acerca a las 13 millones de dosis aplicadas y pacientes recuperados llegan a 814.410

El informe epidemiológico de este jueves, 17 de marzo indica que hubo un registro de 276 nuevos casos positivos a COVID-19 en toda Bolivia y 1.506 pacientes recuperados de la enfermedad.

Reporte de contagios COVID-19 en Bolivia 17 de marzo. Foto: ABI
Reporte de contagios COVID-19 en Bolivia 17 de marzo. Foto: ABI

El informe epidemiológico de este jueves, 17 de marzo indica que hubo un registro de 276 nuevos casos positivos a COVID-19 en toda Bolivia y 1.506 pacientes recuperados de la enfermedad.

El Reporte Epidemiológico 732 de esta jornada da cuenta que 1.506 pacientes se recuperaron de COVID-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo este jueves se realizaron 6.167 pruebas, de las que 276 dieron resultado positivo y 5.891 fueron descartadas.

El acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 814.410.

El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 215 en Santa Cruz; 51 en Cochabamba; 822 en La Paz; 12 en Chuquisaca; 130 en Tarija; 204 en Potosí; tres en Oruro; ninguno en Beni y 69 en Pando.

Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz, 104; Cochabamba, 56; La Paz, 76; Chuquisaca, 13; Tarija, diez; Potosí, seis; Oruro, ocho; Beni, ninguno y Pando, tres.

De las que, 6.038.805 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 4.741.775 la segunda; 994.961 la dosis única y 1.166.185 la tercera dosis.

El reporte establece que se aplicó 701.986 primeras dosis y 433.820 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 752.856 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 551.648 en la segunda.

El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis.

Durante esta jornada se registró el fallecimiento de tres personas y la tasa de letalidad hasta el momento alcanza a 0.7%.

Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 1.105 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.