Cambios en el Ejecutivo: Paz Pereira eliminará ministerios y buscará reducir gastos con un decreto
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, empezó a entregar los cargos y por decreto eliminará ministerios ineficaces.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, empezó a entregar los cargos y por decreto eliminará ministerios ineficaces.
"Ahorrar y centralizar", esas fueron las órdenes de Rodrigo Paz Pereira tras revelar que eliminará ministerios en el Ejecutivo e incentivará la austeridad para poder optimizar el gasto público. El recorte histórico fue aplaudido por los economistas.
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, aseguró que la premisa es "la austeridad" y, por lo tanto, el plan inicial es la reducción de 17 ministerios a una cifra desconocida. Por el momento, solo 13 ministros tomaron posesión del cargo, pero cuatro de ellos serán interinos en otras carteras.
Este gabinete inicial que acompañará a Rodrigo Paz consta de 15 carteras con algunas fusiones y designaciones interinas, el presidente se enfocará en un perfil de meritocracia y capacidad técnica, sin cuotas políticas tradicionales, según los medios nacionales.
¿Quiénes son los ministros?
- Ministro de Relaciones Exteriores: Fernando Hugo Aramayo Carrasco.
- Ministro de la Presidencia (interino de Desarrollo Rural y Tierras): José Luis Lupo Flores.
- Ministro de Gobierno: Marco Antonio Oviedo Huerta.
- Ministro de Defensa: Raúl Marcelo Salinas Gamarra.
- Ministro de Planificación del Desarrollo: José Fernando Romero Pinto.
- Ministro de Economía y Finanzas Públicas: José Gabriel Espinoza Yáñez.
- Ministro de Hidrocarburos y Energías (interino de Minería y Metalurgia): Sergio Mauricio Medinacelli Monrroy.
- Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda: Mauricio Zamora Liebers.
- Ministro de Justicia y Transparencia Institucional (interino de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización): Freddy Alejandro Vidovic Falch.
- Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social: Edgar Morales Mamani.
- Ministra de Salud y Deportes: Marcela Tatiana Flores Zambrana.
- Ministro de Medio Ambiente y Agua (interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural): Oscar Mario Justiniano Pinto.
- Ministra de Educación: Beatriz Elena García de Achá.
- Ministra sin cartera encargada de Turismo y Gastronomía: Cinthya Martha Yáñez Eid.
El gabinete incluye cuatro ministros interinos, que según el ministro Lupo serán absorbidos o eliminados en una reestructuración institucional prevista para esta semana, reduciendo el número de ministerios a 11 carteras efectivas para promover la eficiencia y aminorar los gastos.
Plan de emergencia
El ministro Lupo ha explicado que se activó un plan de emergencia que cumplirá tres fases para "enfrentar la crisis heredada" de los Gobiernos predecesores. Rodrigo Paz Pereira tiene un enfoque de restauración nacional.
El énfasis de estos planes será la austeridad fiscal y la coordinación con organismos multilaterales. “La segunda parte será toda la normativa para cambiar el aparato estatal, que funcione sobre todo para alcanzar los objetivos que se han trazado”, precisó Lupo en una declaración que cita Unitel.
En ese sentido, explicó que los decretos buscarán aplicar medidas fiscales necesarias y monetarias para frenar el deterioro económico, incluyendo los ajustes parciales a los subsidios del combustible. Algo muy criticado por los sectores 'evistas y arcistas' de las propuestas previas de Paz Pereira.