El cruceño Roger Mariaca se convierte en Fiscal General del Estado
Tras lograr los dos tercios en la Asamblea Legislativa, Roger Mariaca se convierte en Fiscal General.

Tras lograr los dos tercios en la Asamblea Legislativa, Roger Mariaca se convierte en Fiscal General.
Durante la segunda vuelta, Roger Mariaca, fiscal departamental de Santa Cruz, se convirtió en el nuevo Fiscal General del Estado tras completar los dos tercios de votación exigidos para el aval del cargo por parte de la Asamblea Legislativa.
Mariaca concretó los 115 votos, Miltón Montellano Roldán sumó 33 votos de los 161 legisladores asistentes a la sesión de elección del líder del Ministerio Público.
Sin embargo; en la primera vuelta, Mariaca solo había sacado 83 votos, no logró los suficientes para salir a la primera votación. Mientras que Montellano quedó en segundo lugar con 29 votos, el fiscal departamental de La Paz, William Alavé, quedó en tercer lugar con 19 votos.
Hay que recordar que el fiscal cruceño estaba en quinto lugar de los 10 elegidos de la lista que publicó la Comisión Mixta de Justicia Plural. Tenía 163 puntos sobre 200 de las pruebas que presentó en los días previos a la elección.
Los legisladores de oposición calificaron el proceso como "una prebenda" de elegir a Mariaca como sucesor de Lanchica con un mero "interés político y partidario" de tener un aliado en el Ministerio Público.
“En la primera ronda de votación el señor Montellano tenía 19 votos, que claramente era la línea de Comunidad Ciudadana (CC), y el señor Mariaca tuvo si no mal recuerdo 83 votos, y estaba el voto masista arcista dividido con el fiscal Alave, cuando él no llegó a pasar a la segunda ronda, claramente el voto arcista se unificó hacia el señor Mariaca”, dijo el diputado Miguel Roca, en una conversación con RedUno.
Por su parte, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apuntó que el Legislativo eligió "cumpliendo el rol" para la elección del Fiscal General y resaltó el trabajo detrás de la elección.
“Este importante avance es fruto del esfuerzo constante del Senado, que trabajó arduamente para sancionar el Proyecto de Ley Transitoria, garantizando un proceso transparente”, precisó Rodríguez a través de sus redes sociales tras la elección.