Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Defensa Civil reporta 49 fallecidos en las lluvias en Bolivia

La cifra de fallecidos durante las lluvias sigue en ascenso en Bolivia. Defensa Civil reportó 49 personas que han perdido la vida en el país.

Actualización
Las cifras de fallecidos por inundaciones y desbordes de ríos sigue elevándose en Bolivia. Foto: Twitter vía @ABI_bolivia.
Las cifras de fallecidos por inundaciones y desbordes de ríos sigue elevándose en Bolivia. Foto: Twitter vía @ABI_bolivia.

La cifra de fallecidos durante las lluvias sigue en ascenso en Bolivia. Defensa Civil reportó 49 personas que han perdido la vida en el país.

Un nuevo reporte de Defensa Civil confirmó que la cifra de fallecidos en las persistentes lluvias en Bolivia ascendió a 49 personas que han perdido la vida en desborde de ríos, mazamorras e inundaciones que afectan al país. 

"Lo más triste es que (hay) 49 personas fallecidas", precisó Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, durante una entrega de ayudas humanitarias en comunidades de la Amazonía. 

Calvimontes precisó que hasta la fecha hay "81 municipios se declararon en desastre", lo que quiere decir que "ya no tienen" recursos para luchar contra las inundaciones y derrumbes.

El Gobierno tiene el registro de 324.699 familias afectadas y damnificadas, 3.937 comunidades afectadas y 708 viviendas "completamente destruidas" en todo el país.

También hay 18 municipios que están en emergencia y se teme que en los próximos días también se declaren en desastre. La Paz y Cochabamba ya fueron declaradas en emergencia y, según Calvimontes, la región oriental de Santa Cruz "está en camino" de estar en esa situación.

"Hemos atendido 59 eventos, entre medianos y grandes, hemos movilizado 4.020 militares y se hicieron 83 operaciones terrestres, aéreas y fluviales", añadió el viceministro.

El Viceministerio de Defensa Civil entregó en la jornada 7,3 toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas de las poblaciones de Rurrenabaque, Reyes, San Borja, en la región de Beni, y de San Buenaventura e Ixiamanas en La Paz.

El viceministro advirtió la semana pasada que Bolivia ingresó a un "periodo extremadamente crítico" por las lluvias que se espera se extiendan por un mes más y que la cifra de fallecidos siga elevándose. 

Las lluvias también han provocado derrumbes en algunas de las principales carreteras del llamado "eje central" del país, que conecta el occidente y el oriente de Bolivia, generando situaciones en las que decenas de personas han fallecidos, y otras en las provincias de La Paz y Cochabamba, situación que ha dejado "millonarias pérdidas económicas" para los sectores productivos, de transporte e industria.