Luis Arce sobre la escasez de combustible: “Lamentamos lo que está pasando”
Luis Arce dice que se importa el 90% del combustible debido a la falta de políticas de exploración de hidrocarburos por parte de anteriores gobiernos

Luis Arce dice que se importa el 90% del combustible debido a la falta de políticas de exploración de hidrocarburos por parte de anteriores gobiernos
Este viernes, el presidente Luis Arce, durante una entrevista en la radio aymara San Gabriel, que celebra 70 años, se refirió al desabastecimiento de combustible en Bolivia. Es así que el mandatario aseguró que el problema en la provisión de combustibles no es la subvención, sino la falta del dólar para la importación.
“En realidad no tenemos problema con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible que nos está dificultando por la falta de moneda extranjera para comprar, ese es el problema que enfrenta el país”, dijo Luis Arce.
Según Arce, el problema no es de ahora, sino de hace varios años atrás. Aseguró se fue resolviendo el problema, sin embargo, llega un momento en el que el Gobierno no tiene la capacidad de responder a la demanda combustible.
“Estamos tomando todas las acciones que están en nuestras manos para poder ir paliando este efecto y, por su puesto, a través de los ministerios de Economía, Planificación e Hidrocarburos, ir viendo otro tipo de formas de solución para que el pueblo boliviano no esté atravesando este problema”, dijo el jefe de estado sobre las 10 medidas lanzadas esta semana.
Según Luis Arce, la escasez de divisas extranjeras se debe a la falta de aprobación de créditos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pues considera que estos créditos están bloqueados por afanes políticos.
“Lamentamos lo que está pasando, lo decimos con mucha sinceridad, si se hubiera aprobado toda la programación de créditos que hemos enviado (a la Asamblea Legislativa), no hubiésemos estado pasando por esto, lamentamos que con afanes netamente políticos hoy se esté castigando al pueblo boliviano”, dijo Arce.
Denunció además que desde el 2022 el trabajo de la ALP sobre la aprobación de créditos se ha ido “ralentizando”, con lo cual, señala que en 2024 “prácticamente se fue paralizando la aprobación de créditos”.
“Y eso implica que no ingresen los dólares que el Banco Central recibe como para una carretera. Recibe el Banco Central los dólares destinados a construir una carretera, se quedan los dólares en el Banco Central y el Banco Central le desembolsa al ejecutor del proyecto en bolivianos”, añadió la autoridad.
De acuerdo con Luis Arce en 2016, el país producía el 50% de diésel e importaba el 50%, pero ahora importa el 90% del combustible, debido a la falta de políticas de exploración de hidrocarburos por parte de anteriores gobiernos.