Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sin atención de salud en Santa Cruz: protestan por sueldos impagos y el conflicto se extiende

Los trabajadores de la salud en Santa Cruz se mantienen firmes ante la exigencia del pago de salarios tras 9 días en paro. 

Actualización
Los trabajadores de la salud han confirmado que extenderán el paro hasta el 8 de agosto. Foto: EFE
Los trabajadores de la salud han confirmado que extenderán el paro hasta el 8 de agosto. Foto: EFE

Los trabajadores de la salud en Santa Cruz se mantienen firmes ante la exigencia del pago de salarios tras 9 días en paro. 

Los médicos y trabajadores de salud cumplen este martes 5 de agosto, nueve días del paro de actividades ante la falta de bonos y pagos de salarios que no han sido cumplidos por parte de la Gobernación de Santa Cruz.

El sector de la salud demanda a las autoridades el pago del bono de vacunación, que se entrega desde hace 40 años, el salario correspondiente a julio y el incremento salarial anual, aprobado el 1 de mayo, precisó Robert Hurtado, secretario de los trabajadores de salud de Santa Cruz. 

Hurtado indicó que cerca de 10.000 trabajadores a nivel departamental se suman al paro y solo se están atendiendo emergencias.

"Lo único que hemos recibido son amenazas y no hay la cancelación (el pago), estamos en este paro y esta semana vamos a parar 120 horas más, lamentablemente, porque estamos exigiendo la cancelación (...) vamos a terminar con el paro cuando nos cancelen o empiecen a pagar", afirmó Hurtado.

Explicó que tanto médicos como enfermeras y enfermeros salen a las calles de la ciudad de Santa Cruz a cumplir con campañas de vacunación contra diferentes enfermedades, pero no reciben alimentación ni transporte, lo que debe ser cubierto con sus propios recursos.

"Este malestar de la población no es reciente, no tenemos espacio (para trabajar), medicamentos, reactivos, la salud sigue igual por esta clase de dirigentes", protestó Hurtado.

Aseguró que su sector defenderá "los derechos de los trabajadores", a pesar del perjuicio que representa un paro para los pacientes que acuden a los centros de salud.

Esta jornada hubo una reunión de todos los trabajadores del sector, en la que determinaron continuar con la medida de presión "para luchar" por sus derechos.

Reacciones ante el paro 

La Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) anunció este martes 5 de agosto un proyecto de Ley denominado "Paro a los paros", una iniciativa que busca reglamentar el derecho a la protesta en el sistema sanitario de salud, pero sin vulnerar la atención médica a los pacientes en situación crítica como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. 

“No se puede vulnerar los derechos de los enfermos, queremos vida”, precisó el abogado Luis Enrique Páez, uno de los abogados, que participó en el proyecto de la norma en conjunto con el presidente de la Fedjuve, Omar Riera. 

Tras difundir el proyecto de ley, los pacientes y familiares aseguran que es una buena normativa y que sí logran gestionarla la van a apoyar porque se han sentido directamente afectados por la falta de atención. 

TAGS: Salud