Presidente de Bolivia volverá a viajar, se va a la Cumbre del Mercosur
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del Mercosur en Uruguay los próximos 5 y 6 de diciembre.
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del Mercosur en Uruguay los próximos 5 y 6 de diciembre.
Bolivia participará por primera vez como miembro pleno del bloque del Mercosur que se llevará a cabo los días 5 y 6 de diciembre, el presidente, Luis Arce, confirmó su asistencia.
Arce comandará la delegación boliviana a esta nueva cita del bloque, luego de que en julio pasado presentó el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión al Mercosur por parte de Bolivia en la reunión que se desarrolló en Paraguay.
El viaje del mandatario de Bolivia se realizará en un momento de recurrentes problemas económicos en su país, marcados por la inflación, la falta de dólares y de provisión de combustibles, lo que ha generado protestas de varios sectores de la población.
Una vez en Uruguay, es posible que Arce se reúna con el expresidente de ese país José Mujica (2010-2015). 'Pepe' se ha convertido en un agente crítico para algunos líderes del MÁS, entre esos resalta el expresidente, Evo Morales, por su persistencia en volver a ser presidente.
La presencia de Arce en la Cumbre del Mercosur también se da en medio del anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros en Argentina. La comunidad boliviana en Argentina es la segunda más grande en ese país con más de 338.000 personas.
Argentina asumirá el viernes la presidencia semestral del Mercosur, por primera vez con Milei en el Gobierno, lo que generó la preocupación del Gobierno brasileño ante la posibilidad de que la agenda social del bloque quede estancada.
El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, alcanzó en 2019 un principio de acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), sin ratificar, cuya negociación quedó pendiente con la aparición de exigencias europeas en materia ambiental.
En el encuentro de este viernes destaca la incorporación de Panamá como nuevo Estado asociado, el primero ajeno a la región sudamericana y que se considera como un paso importante para el acercamiento del Mercosur al resto de Latinoamérica.