Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Comienza la celebración de Todos Santos en Bolivia: las familias armas las mesas para los ajayus

La tradicional celebración de Todos Santos inicia el 1 de noviembre con la ofrenda a los seres queridos que partieron

En Bolivia este día se celebra desde hace mucho tiempo, y se ha adaptado a las tradiciones. Foto: EFE
En Bolivia este día se celebra desde hace mucho tiempo, y se ha adaptado a las tradiciones. Foto: EFE

La tradicional celebración de Todos Santos inicia el 1 de noviembre con la ofrenda a los seres queridos que partieron

Este sábado 1 de noviembre, Bolivia inicia la celebración de Todos Santos y la población se volcó a los mercados, la mañana de esta jornada para realizar las compras necesarias para armar las mesas de bienvenida para las almas o ajayus.

Los bolivianos recibirán a los espíritus o ajayus de sus seres queridos que llegan desde el ‘más allá’ a este plano al mediodía de este 1 de noviembre. Los espíritus, según la tradición, se reencontrarán con su familia en medio de la celebración de Todos Santos.

Cabe señalar que el Día de Todos Santos, es una tradición cristiana, pero en Bolivia se sincretiza con la cultura de la región. Esta celebración inicia el 1 de noviembre para las iglesias católicas.

La tradición se extiende en todas las regiones del país y se celebra en los hogares bolivianos, así como en espacios públicos, como instituciones públicas, terminales, y otros. De esta manera este sábado las familias instalan sus mesas en las que irá la ofrenda para los espíritus que llegan a Todos Santos.

Cabe señalar que en Bolivia este día se celebra desde hace mucho tiempo, y se ha adaptado, pues las comunidades originarias celebran la fiesta a sus muertos. Esto se debe a que, con la llegada de la conquista de España, esta celebración se fusionó con la fiesta de Todos Santos, celebrada por los católicos, el 1 y 2 de noviembre.

Todos Santos en Bolivia

La tradicional celebración de Todos Santos inicia el 1 de noviembre con la ofrenda a los difuntos. Durante un día las familias se conectan con sus seres queridos que fallecieron y que, según las creencias, estarán en este plano hasta el 2 de noviembre.

La mesa es clave e importante en la celebración de esta festividad, pues esta será la ofrenda que se entregará a los espíritus de los difuntos. Uno de los elementos más importantes son las Tanta Wawas, que son panes dulces con pequeñas caras de yeso que se relacionan con las personas que fallecieron.

También se colocan cañas de azúcar, bizcochos y diferentes masitas. También se colocarán en las mesas, dulces, panes, chocolates, agua y refrescos, que consumían los espíritus cuando estaban en este plano.

Todos estos elementos son importantes para esta tradición que sincretiza las creencias católicas con la cultura boliviana. De esta manera, los espíritus que llegan este 1 de noviembre partirán, nuevamente, el domingo 2 de noviembre.

TAGS: Todos Santos