Mes de la Pachamama: bolivianos realizan rituales y ofrendas para pedir un país próspero

"Para que Bolivia tenga un buen Gobierno”, dicen quienes guían los rituales hechos para la Pachamama o Madre Tierra

Actualización
Los bolivianos que realizan las mesas para la Madre Tierra piden esperanza. Foto: EFE
Los bolivianos que realizan las mesas para la Madre Tierra piden esperanza. Foto: EFE

"Para que Bolivia tenga un buen Gobierno”, dicen quienes guían los rituales hechos para la Pachamama o Madre Tierra

Culminó una etapa electoral en Bolivia y las familias bolivianas continúan celebrando el mes de la Pachamama. Es así que varias familias se reúnen en La Cumbre en un sector a más de 4.200 metros de altura, donde se emplazan mesas adornadas con flores, dulces, hojas de coca y fetos de llama para pedir una Bolivia próspera.

Estos rituales y sahumerios se realizan en el mes de la Pachamama y en agradecimiento a la Madre Tierra que, en el mes de agosto, cuando concluye la primera temporada agrícola en el mundo andino, esta deidad “abre la boca” para alimentarse con ofrendas que retribuyan los frutos dados y los que entregará en el futuro.

Un reporte de EFE señala que, en esta oportunidad, los bolivianos a través de sus ofrendas a la Pachamama piden que el nuevo Gobierno que será elegido permita el progreso de Bolivia, esto en medio de un contexto de crisis económica.

“Estamos haciendo esta wajta tradicional para progresar bien y para que Bolivia tenga un buen Gobierno”, dice el sabio andino de 90 años que guía la ceremonia, se trata de Roberto Huanca, quien a su alrededor tiene a varios asistentes que queman incienso y colocan sus pedidos junto al fuego.

Una escena similar se replica en la ciudad de La Paz a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar. Es Margarita Quispe, una “maestra consejera” quien prepara los rituales que se hacen en este mes. Margarita permanece en la denominada “Calle de las Brujas” donde se comercializan productos esotéricos y se arman las mesas para los rituales de la Pachamama.

"Somos la quinta generación de sabios ancestrales, empezaron nuestros tatarabuelos", dice Quispe al recordar con orgullo su ascendencia.

Este año los pedidos a la Pachamama son distintos, pues en medio de un clima electoral tenso durante el mes de agosto, y una compleja crisis económica. Los bolivianos que realizan las mesas para la Madre Tierra piden esperanza y estabilidad en el país.

El mes de la Pachamama

En Bolivia, agosto es un mes lleno de tradiciones, pues durante esta época del año, la cosmovisión andina dicta que se deben entregar ofrendas a la Pachamama, con el fin de retribuir lo que esta deidad ha entregado y lo que dará luego.

Generalmente, las familias se reúnen en las apachetas, o montículos considerados lugares sagrados. Estos sectores se llenan de colores, pues son el lugar ideal para entregar las ofrendas con la colaboración de Yatiris, los sabios aymaras que guiarán este ritual.

TAGS: Pachamama