Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Cristo de la Concordia recibió más de 150.00 visitas en Navidad

Durante la Nochebuena y el 25 de diciembre, el Cristo de la Concordia recibió visitantes por la temporada navideña. 

Actualización
El Cristo de la Concordia de Cochabamba atrae a los visitantes. Foto: Shutterstock
El Cristo de la Concordia de Cochabamba atrae a los visitantes. Foto: Shutterstock

Durante la Nochebuena y el 25 de diciembre, el Cristo de la Concordia recibió visitantes por la temporada navideña. 

Por la Navidad y el compartir en familia, se reactivaron las visitas al Cristo de la Concordia en Cochabamba. El directo de Turismo distrital, Miguel Fajardo, explicó que los visitantes han disfrutado de puntos turísticos como el Vía Crucis y el alumbrado. 

“La población tuvo una buena respuesta, ya que un buen porcentaje de visitas fueron a las estaciones de la Vía Crucis que anteriormente fue entregada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Estas estaciones es un atractivo religioso muy importante para el municipio”, precisó Fajardo en una declaración que citó Los Tiempos. 

En ese sentido, Fajardo aseguró que el turismo religioso mueve más a la población en las temporadas navideñas. En lo que va de diciembre se han registrado 154.000 visitas al Cristo de la Concordia, en las estaciones del Vía Crucis y los puntos atractivos del alumbrado en Cochabamba. 

“La población tuvo una buena respuesta, ya que un buen porcentaje de visitas fueron a las estaciones del Vía Crucis que anteriormente fue entregada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Estas estaciones es un atractivo religioso muy importante para el municipio”, añadió Fajardo. 

La autoridad tomó en consideración que los días decembrinos mueve 1.200 millones y ante la movilización de los visitantes por el turismo religioso, Cochabamba está entre los destinos favoritos del país. 

Fajardo comparó las cifras de los 100.000 visitantes que tuvieron en la gestión 2022, con un movimiento económico de 5 millones de bolivianos. En el 2023 tuvo un incremento del 20% con más de 120.000 visitantes en la región, lo que generó un movimiento económico mayor. 

Mientras que este 2024 se han registrado más de 154.000 visitantes que generan un movimiento económico de 7,7 millones de bolivianos, algo que se genera con el mayor atractivo de la región: el Cristo de la Concordia, puntualizó Fajardo.