Navidad en Zudañez: Se realizará el Festival Departamental del Chuntunqui
Zudáñez también vivirá el concurso de pesebres navideños como parte de las actividades de Navidad
Zudáñez también vivirá el concurso de pesebres navideños como parte de las actividades de Navidad
Como es tradición en Zudáñez en épocas de Navidad, se realizará el Festival Departamental del Chuntunqui 2024, así lo hicieron conocer desde el Gobierno Autónomo Municipal de Zudáñez (GAMZ).
Esta institución anunció el lanzamiento de este festival, que se realizará en el municipio de Chuquisaca el próximo domingo 22 de diciembre. Este festival gira en torno a una danza propia de la región que es bailada especialmente durante las celebraciones de Navidad.
“Como es tradición y costumbre en Zudáñez, bailar el Chuntunqui con ese saltadito único, entonces hacemos la cordial invitación a toda la población al ‘Festival Departamental del Chuntunqui’ para este domingo 22”, indicó el alcalde de Zudáñez, Cresencio Barriga.
Durante el lanzamiento del festival navideño, se tiene previsto desarrollar una presentación cultural con diferentes agrupaciones de danza, que bailarán al ritmo del Chuntunqui al estilo propio de cada región.
De la misma forma, el alcalde reveló que se contará con presentaciones gastronómicas de cada municipio participante en el evento, con platillos especiales por las fiestas de fin de año, como el picante de gallina, picana, leche y buñuelos, además de la degustación de productos nativos como el choclo, el queso, entre otros.
“Arrancamos a la 09:00 con la presentación gastronómica y, paralelo a eso, se estará desarrollando la actividad cultural de baile, el escenario principal estará en la calle Sucre del municipio”, indicó Barriga.
Además de esta actividad, el alcalde mencionó que el viernes 20 y sábado 21 se llevará a cabo el concurso de pesebres navideños, con el propósito de demostrar el talento de la población en el armado de los mismos.
Cabe señalar que el chuntunqui es una expresión musical criolla del villancico propia de los valles de Bolivia, que fue traída al país por los españoles. Esta danza no falta en las celebraciones de Navidad de los valles bolivianos.
Este baile es interpretado como una “Adoración al Niño Dios”, mientras se ejecutan zapateos, pequeños saltos y vueltas al ritmo de la música.