Martes de Ch’alla: ¿Cómo preparar el ritual de Carnaval?
El tradicional Martes de Ch'alla es una ceremonia importante que se realiza durante el Carnaval en Bolivia

El tradicional Martes de Ch'alla es una ceremonia importante que se realiza durante el Carnaval en Bolivia
En el marco del Carnaval en Bolivia, es costumbre realizar la Ch’alla, generalmente en el “Martes de Ch’alla”. Esta ceremonia busca expresar reciprocidad con la Pachamama o Madre Tierra, por lo que se entregan ofrendas a la tierra, entre ellos alcohol o elementos simbólicos.
Esta ceremonia se realiza los viernes en los lugares de trabajo y el martes en todos los negocios, viviendas y otros. Las personas generalmente buscan la “bendición” para sus bienes materiales.
La tradición se ha extendido tanto en las ciudades como en el área rural, sin embargo, existen variaciones en cuanto a la forma o los elementos que se utilizan para realizar la Ch’alla.
En las ciudades, este ritual se realiza adornando una casa, un negocio, automóvil u otro bien, con serpentina, confites, granos dorados, pétalos de flores y otros elementos que son simbólicos a la hora de realizar esta ceremonia.
En ese sentido, es importante conocer cómo se realiza el ritual y que elementos se utilizan. El ritual inicia al encender el carbón, encima de este se coloca el sullu que atraerá la salud y prosperidad. Algunas personas optan por no hacer uso del feto de llama.
Luego se deberá encender la K’oa, un que debe estar colocado con vista a donde sale el sol. Mientras esto se quema se debe ch’allar las cuatro esquinas con algunas bebidas como vino, singani o cerveza. Finalmente, cuando todo se haya quemado, debe ser enterrado, para que la Pachamama lo reciba.
¿Qué más necesitarás? Es usual usar pétalos de flores, confites, globos, serpentina, granos dorados y otros, con los que adornarás el bien que necesitas bendecir. Luego también necesitarás alcohol para rociarlo mientras se echan los objetos.
Entre otros elementos que puedes usar, están los cigarros, hojas coca, y cerveza. Otro elemento que no puede faltar son los petardos, pues de acuerdo con la tradición, el ruido fuerte que estos generan al explosionar, ahuyenta a los malos espíritus.