Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Deuda de sueño: Descubre si es bueno o no dormir mucho en fines de semana

Los especialistas del sueño revelan que durante la semana laboral se tiene una "deuda de sueño". ¿Sirve dormir mucho o no? 

Actualización
El sueño de los fines semana sí es reparador, pero es algo "paliativo" y no constante. Foto: Pexels
El sueño de los fines semana sí es reparador, pero es algo "paliativo" y no constante. Foto: Pexels

Los especialistas del sueño revelan que durante la semana laboral se tiene una "deuda de sueño". ¿Sirve dormir mucho o no? 

¿Dormir mucho los fines de semana, te recupera? El cansancio de los días laborales suele generar una deuda de sueño y esto es lo que dicen los expertos del sueño sobre sí funciona dormir bastante los fines de semana. 

Un estudio reciente realizado por el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas en Pekín aseguró que sí, descansar más los fines de semana y dormir más horas reduce en 20% el riesgo de enfermedades cardíacas y desgaste físico en personas que durante la semana tienen privación del sueño y el descanso. 

"Compensar el sueño, no es lo mismo que dormir de forma constante la cantidad de horas necesarias", precisó Silvana Malnis, especialista en medicina del sueño sobre el descanso en los fines de semana. 

Aseguró que el cuerpo requiere ciclos completos de sueño para repararse y funcionar en óptimas condiciones. Los expertos aseguran que las cualidades cognitivas del cerebro se ven afectadas cuando el descanso no es regular. 

En ese sentido, la recomendación del estudio es que se brinden espacios para establecer una rutina saludable del sueño para poder mantener buena salud física y mental. 

"El sueño no es un lujo, es una necesidad básica y el cuerpo lo requiere para funcionar bien. Por eso es necesario tomar el descanso como una prioridad para ser más productivos en el día a día", precisó Malnis. 

Consejos para mejorar la calidad del sueño 

  • Establecer una rutina constante para acostarte a descansar. 
  • Evita las pantallas antes de acostarte a dormir 
  • Controla la cafeína, sí eres sensible a ella, tómala solo en las mañanas. 
  • Mantén una rutina de ejercicio regular. 
  • Recibe luz natural y sol en las mañanas para incentivar la melatonina.  
  • Arriésgate a hacer meditación durante 15 minutos en el día. 
  • Combina todos los pasos, con una respiración consciente y pausada para regular el sistema nervioso. 
TAGS: Sueño, Estudio