Fin de una polémica: El Vaticano rechaza dogma de María como co-redentora de la humanidad
La Vírgen María no puede ser llamada corredentora ni mediadora, asegura un nuevo texto teológico que genera debates.
La Vírgen María no puede ser llamada corredentora ni mediadora, asegura un nuevo texto teológico que genera debates.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe reveló un documento llamado Mater Populis Fidelis (Madre del Pueblo Fiel) en el que la Virgen María no puede ser considerada como corredentora y mediadora de la fe.
"Teniendo en cuenta la necesidad de explicar el papel subordinado de María a Cristo en la obra de la Redención, es siempre inoportuno el uso del título de corredentora para definir la cooperación de María. Este título corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y, por tanto, puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana", precisa el comunicado.
En ese sentido, el cardenal Víctor Manuel Fernández, presentó este martes 4 de noviembre el documento en una conferencia de prensa que se hizo fuera del Vaticano y en el que se dejó claro que no se le puede calificar a la Virgen María como mediadora ni corredentora.
"En sentido estricto, no podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado", precisa el texto. Ahora bien, esto viene desde hace años donde la corredención de la Vírgen María ha sido una duda constante y punto de debate entre los teólogos.
Proclamación del nuevo dogma
La controversia gira en torno a cómo equilibrar la "singular cooperación de María en el plan de la salvación" sin comprometer la unicidad de la mediación de Cristo. Algunos movimientos marianos, como el Vox Fidei, piden declararla dogma para exaltar su rol en la Anunciación y el Calvario, viéndola como "instrumento" en la redención.
Este documento representa un hito en la mariología contemporánea, promoviendo una devoción equilibrada centrada en Cristo. "Cuando nos vengan con historias de que hay que declararla esto, o hacer este otro dogma o esto, no nos perdamos en tonteras", dijo el Papa Francisco en una homilía en el 2019 sobre este tema.
El cardenal Juan Sandoval hizo llegar al Papa Francisco, antes de que partiera, la solicitud de la proclamación del dogma con la firma de 57 obispos, miles de sacerdotes, religiosos y religiosas de 79 países, más las firmas de 8 millones de laicos que se recogieron en la campaña Vox Populi Mariae.
Los dogmas son verdades de la fe cristiana, que la Iglesia define como "irrefutables" sobre la Vírgen María existen cuatro, que fue concebida sin pecado original, que se conservó virgen, que ascendió a los cielos en cuerpo y alma "sentada a la derecha del Padre" y que fue la Madre de Dios.