Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Reportan que 4.200 bebes nacieron con obesidad en Cochabamba desde 2023

Según los especialistas este incremento de bebés recién nacidos con obesidad se debe principalmente a la dieta inadecuada durante la gestación

Los recién nacidos que pesaban más de 4 kilogramos. Foto: Shutterstock
Los recién nacidos que pesaban más de 4 kilogramos. Foto: Shutterstock

Según los especialistas este incremento de bebés recién nacidos con obesidad se debe principalmente a la dieta inadecuada durante la gestación

Desde el año 2023 hasta la fecha, el Maternológico "German Urquidi" ha reportado un aumento significativo en el nacimiento de bebés con obesidad, con más de 4.200 recién nacidos pesando más de 4 kilogramos.

El hospital Maternológico "German Urquidi" reportó que desde el año 2023 hasta la actualidad, se han reportado más de 4.200 recién nacidos que pesaban más de 4 kilogramos.

El doctor José Antonio Pardo, director del Hospital Maternologico, explicó que se ha reportado un aumento significativo de bebés recién nacidos con obesidad. Este fenómeno es conocido como macrosomía.

Pardo afirmó que este incremento de bebés recién nacidos con obesidad se debe principalmente a la dieta inadecuada durante la gestación. El galeno señaló que el menor ganará peso de acuerdo a la forma de alimentación de la madre.

“Si la madre consume solamente alimentos ricos en azúcar, como papas, pan, fideos y otros hidratos de carbono, el niño comenzará a ganar peso de manera desmesurada”, explicó citado por Red Uno.

Macrosomía

Según Mayo Clinic el término "macrosomía fetal" se utiliza para describir a un recién nacido que es mucho más grande que el promedio. Un bebé al que se le diagnostica macrosomía fetal pesa más de 4 kilogramos.

La macrosomía fetal puede complicar el parto vaginal y poner al bebé en riesgo de presentar lesiones durante el nacimiento. La macrosomía fetal también aumenta el riesgo de problemas de salud para el bebé después del nacimiento.

Los factores genéticos y las afecciones de la madre, como la obesidad o la diabetes, pueden causar la macrosomía fetal. En raras ocasiones, un bebé puede tener una enfermedad que lo haga crecer más rápido y más grande.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de tener un bebé con macrosomía fetal está la diabetes en la madre, obesidad de la madre, el aumento excesivo de peso durante el embarazo, embarazo pasado del término y la edad de la madre.

Este padecimiento puede afectar tanto a la madre como al recién nacido, pues debido al peso y el tamaño se pueden tener complicaciones a la hora del parto y el menor puede incluso llegar a adquirir obesidad infantil.