Bolivia acumula un déficit comercial de $us 496 millones: estos son los datos revelados por el IBCE

Sin embargo, el déficit comercial en los primeros siete meses de 2025 es menor que el registrado en el mismo periodo de 2024

Actualización
El IBCE contrastó sus datos con los publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Foto: Shutterstock
El IBCE contrastó sus datos con los publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Foto: Shutterstock

Sin embargo, el déficit comercial en los primeros siete meses de 2025 es menor que el registrado en el mismo periodo de 2024

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), reveló este martes, que Bolivia registró un déficit comercial de 496 millones de dólares entre enero y julio de 2025, una cifra menor a la reportada en el mismo periodo de tiempo en 2024.

El IBCE contrastó sus datos con los publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y pudo constatar que la cifra actual de los primeros siete meses de este 2025 es menor que el déficit comercial de 663 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2024.

¿Qué dicen los datos?

Según el informe del IBCE sobre el déficit comercial en Bolivia se pudo conocer que el valor de las exportaciones durante los siete primeros meses del 2025 llegó a los 4.962 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 5.458 millones.

En ese mismo sentido, se conoce que las ventas bolivianas al exterior descendieron un 5% con respecto a los 5.249 millones de dólares registrados entre enero y julio de 2024 y el valor de las importaciones fue inferior en un 8 % a los 5.912 millones registrados la pasada gestión.

El IBCE también reveló que, en los siete meses señalados, los principales países a los que se realizaron exportaciones fueron China, con el 17 % de participación, seguido de Brasil con 15 % y Japón con 8 %, mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China, Brasil, Perú y Argentina.

Por otro lado, se conoce gracias al informe que Bolivia tuvo un saldo comercial negativo de 448 millones de dólares con China, con exportaciones a ese mercado por un valor de 854 millones e importaciones por 1.302 millones.

El reporte de la entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior, añade que, en el caso del comercio con Brasil, la balanza comercial también fue negativa para Bolivia, pues las importaciones superaron a las exportaciones, llegando a 782 millones.

En cambio, el panorama es diferente en el caso de Japón, pues las exportaciones alcanzaron un valor de 400 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de solo 118 millones, obteniendo un saldo positivo para Bolivia.

Sin embargo, un caso más dramático es el de Argentina, pues tras varios años de tener un saldo comercial positivo, ahora todo se inclina en la dirección contraria, las exportaciones alcanzaron los 91 millones, mientras que las importaciones son de 464 millones hasta julio de 2025.

TAGS: Economía