Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

“La Patria se nos muere”: Gremiales cierran los mercados y se movilizan contra la crisis en Bolivia

Los gremiales declararon "duelo nacional por el comercio" y decidieron salir a las calles advirtiendo sobre una recesión “peor que la de Venezuela”

Actualización
Los gremiales sienten impotencia ante la compleja situación de la crisis económica en Bolivia. Foto: EFE
Los gremiales sienten impotencia ante la compleja situación de la crisis económica en Bolivia. Foto: EFE

Los gremiales declararon "duelo nacional por el comercio" y decidieron salir a las calles advirtiendo sobre una recesión “peor que la de Venezuela”

“La Patria se nos muere”, dice uno de los carteles que fue colocado por los gremiales de la zona Norte de La Paz, que además colocaron moños y cintas negras en muestra de su protesta contra la escasez y la crisis económica en Bolivia.

Según los gremiales los listones negros representan la muerte de la economía en Bolivia, aseguran que su sector es gravemente afectado, por lo que este miércoles cerraron sus negocios en diferentes partes de la ciudad para salir a marchar en contra de la crisis.

Según reseña Unitel, los gremiales sienten impotencia ante la compleja situación de la crisis económica en Bolivia, pues aseguran que las ventas han caído notablemente y el comercio ya no les da para vivir.

“Duelo nacional por el comercio”, dice otro de los carteles colocados en los negocios de la Huyustus, un mercado conocido y concurrido en la ciudad de La Paz. Los gremiales protestaron en las principales calles de la urbe paceña.

Es así que la mañana de este miércoles una multitudinaria marcha de comerciantes minoristas y de otros sectores aliados se concentraron en la zona del Cementerio y descendió hasta el centro de La Paz. Los gremiales marcharon con cacerolas vacías en rechazo a la crisis que se vive en Bolivia.

El portal Eju.tv cita al dirigente de los trabajadores petroleros, Ludwig Sánchez, quien de igual manera exigía al Gobierno tomar acciones para frenar la crisis económica, además advirtió que Bolivia ingresará a una recesión “peor que la de Venezuela”.

Los movilizados llegaron hasta el ministerio de Economía en el centro de La Paz, donde protestaron exigiendo soluciones al Gobierno. Con pancartas que muestran el incremento de los precios, los comerciantes salieron a las calles en una muestra de desesperación.

“La moneda boliviana ha muerto 1985 - 2025”, decía otra de las pancartas preparadas por los gremiales que permanece colgado en un local de la Huyustus. Los comerciantes hacen referencia a la crisis de 1985, luego de la cual se dictó el decreto 21060, una medida económica clave para enfrentar la hiperinflación.

¿Qué está pasando en Bolivia?

Hoy los gremiales aseguran que las ventas han bajado notablemente, y es que la población boliviana ahora opta por priorizar las compras necesarias ante el incremento de los precios que se registra en el país.

El conflicto surge por diversos problemas económicos que se registran en el país, uno de ellos la falta de dólares. Mientras el dólar oficial se cotiza en Bs. 6,96 el dólar paralelo llega a los Bs. 17,50 o Bs. 18.

Esto ha provocado también una escalada en los precios de los productos que son cotizados al cambio paralelo del dólar, lo que ha afectado a diversos sectores, uno de ellos el comercio formal e informal.

Luego, también está la falta de combustible que a la par de generar filas en los surtidores provocó complicaciones a la hora de importar productos hacia Bolivia. El transporte no ha quedado exento de sufrir las consecuencias de esta crisis económica.