Hasta el 12 de marzo habrá alerta naranja en Cochabamba
El Senamhi emitió la alerta ante una crecida de los ríos y en diferentes cuencas.

El Senamhi emitió la alerta ante una crecida de los ríos y en diferentes cuencas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó este jueves 27 de febrero que se activó alerta naranja en toda Cochabmaba ante el riesgo de desborde de ríos de diferentes cuentas. La alerta se extendió hasta el 12 de marzo.
“La alerta de coloración Naranja es para toda Cochabamba, por elevación brusca en varios ríos del departamento, puesto que la cuenca de Ichilo, toda la cuenca del Caine estará bajo esta alerta que será vigente hasta el 12 de marzo”, aseguró Erick Sosa, responsable del Senamhi-Cochabamba.
Históricamente, ríos como el Chapare, Ichilo, Rocha, Mizque y sus afluentes han sido propensos a desbordes durante períodos de lluvias intensas en la región.
Las autoridades recomendaron a las comunidades cercanas a los caudales y a las autoridades locales mantenerse vigilantes y tomar las precauciones necesarias para evitar posibles inundaciones y daños asociados.
Sosa señaló que el Senamhi y la Unidad de Pronóstico Hidrológico publicaron la primera alerta del Senamhi emitida este 27 de febrero que advierte del aumento progresivo del caudal en los ríos de las distintas cuencas y recomienda precaución a la población de zonas cercanas a los ríos.
Por esta razón, para las comunidades cercanas a los ríos en Cochabamba bajo la alerta naranja del Senamhi, se recomienda tomar las siguientes medidas de prevención para minimizar riesgos ante posibles desbordes e inundaciones:
Medidas de seguridad durante una crecida de ríos:
- Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas: No intentar cruzar puentes o caminos inundados, ya que la corriente puede ser más fuerte de lo que parece y puede ser arrastrado con facilidad.
- Desconectar servicios básicos: Si el agua comienza a ingresar a la vivienda, desconectar la electricidad y el gas para evitar accidentes.
- Buscar terrenos elevados: Dirigirse a zonas altas y seguras previamente identificadas.
- Alertar a vecinos y autoridades: Informar a personas en riesgo y coordinar con las autoridades locales.