Alcalde Arias deberá declarar este lunes por el caso de Bajo Llojeta
El alcalde de La Paz, Iván Arias, tendrá que brindar su declaración por el caso de Bajo Llojeta este lunes 9 de diciembre.
![El alcalde Iván Arias deberá presentarse ante las autoridades este lunes a las 13:00. Foto: Twitter vía @ivanariasduran](https://cdn.bolivia.com/sdi/2024/12/09/alcalde-de-la-paz-tendra-que-declarar-este-lunes-1265666.jpg)
El alcalde de La Paz, Iván Arias, tendrá que brindar su declaración por el caso de Bajo Llojeta este lunes 9 de diciembre.
Tras sufrir una descompensación el pasado miércoles 4 de diciembre y ser recluido en una clínica, el alcalde de La Paz, Iván Arias, se debe presentar este lunes 9 de diciembre como sindicado por el caso de Bajo Llojeta.
“Está notificado para que el alcalde del municipio de La Paz pueda hacerse presente a las oficinas de la Fiscalía a fin de presentar su declaración a la comisión de Fiscales”, precisó Armando Rojas, coordinador de Fiscalía de La Paz.
Arias deberá presentarse ante las autoridades a las 13:00 de este lunes 9 de diciembre. Esta sería la segunda declaración del burgomaestre por el caso de la mazamorra en Bajo Llojeta, la primera la brindó en calidad de testigo y ahora deberá rendirla como sindicado en el caso.
Hay que recordar que el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, se presentó en días pasados por el mismo caso en condición de sindicado y quedó privado de la libertad tras ser acusado por el Ministerio Público por los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones graves y leves.
Condori deberá cumplir detención preventiva durante tres meses. Arias reveló que esta situación le generó un cuadro de estrés y le generó afectación a su salud. Los médicos le dieron una certificación tras presentar la descompensación que lo dejó en la clínica por varias horas.
Hay que recordar que el pasado 23 de noviembre, tres barrios de Bajo Llojeta sucumbieron ante una mazamorra que dejó 40 viviendas afectadas, más de 15 heridos y una menor fallecida.
La alcaldía de La Paz responsabilizó por la tragedia a la inmobiliaria Kantutani, administradora del Cementerio de Los Andes, quienes tras hacer un movimiento de tierras "no autorizado" generaron inestabilidad en el terreno que sucumbió tras una intensa lluvia. Ante esta situación, el Ministerio Público abrió una investigación por el delito de "estragos".