Por: EFE • Bolivia.com

Bolivia registra 1.800 nuevos contagios y 17 fallecimientos por la COVID-19

El informe del Ministerio de Salud dio cuenta que Bolivia reportó ayer miércoles 1.800 nuevos casos y 17 fallecidos a causa de la COVID-19.

Vacunación contra la COVID-19. Foto: EFE
Vacunación contra la COVID-19. Foto: EFE

El informe del Ministerio de Salud dio cuenta que Bolivia reportó ayer miércoles 1.800 nuevos casos y 17 fallecidos a causa de la COVID-19.

Bolivia registró 1.800 nuevos contagios y 17 fallecimientos a causa de la covid-19 que elevaron a 558.565 los positivos y a 19.372 los decesos acumulados desde marzo del año pasado, cuando se detectaron los primeros casos de la enfermedad en el país.

La región oriental de Santa Cruz, la mayor y la más golpeada por la pandemia, fue la que registró la mayoría de nuevos casos, con 1.012, seguida por la sureña Tarija con 233, La Paz con 215 y la central Cochabamba con 137, según el último informe del Ministerio de Salud boliviano.

En los otros cinco departamentos las cifras variaron entre 10 y 87, indica el informe.

Los casos activos actualmente son 32.022 y el acumulado de pacientes recuperados es de 507.171, agrega.

Según las autoridades sanitarias, la tasa de letalidad en esta cuarta ola, que comenzó en octubre, pasó del 0,8 % registrado hasta hace unos días a 1 %.

El informe también detalla que hasta el momento 4.318.293 personas han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, otras 3.425.940 la segunda y 983.449 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.

Además 449.896 mayores de 18 años y personas con enfermedades de base han recibido terceras dosis de vacunas como refuerzo.

Según el reporte, 425.552 adolescentes de 12 a 17 años recibieron primeras dosis y 223.454 completaron el esquema de vacunación, mientras que 55.202 niños de 5 a 11 años han sido inmunizados con primeras dosis. 

La vacunación contra la covid-19 comenzó en Bolivia a finales de enero con el personal de salud de primera línea y se amplió en el transcurso del año a otros sectores hasta incluir desde la semana pasada a los niños de 5 a 11 años con la autorización de sus padres o tutores legales, con miras a lograr el retorno a las clases presenciales en 2022.

En Bolivia se emplean vacunas chinas Sinopharm y rusas Sputnik V compradas por el Gobierno nacional, y los fármacos AstraZeneca, Pfizer y Janssen donados mediante el mecanismo Covax de Naciones Unidas.

Inicialmente se calculó que la población "vacunable" eran unos 7,5 millones de personas de los cerca de 11 millones y medio de habitantes que tiene Bolivia, pero con la ampliación de la vacunación a niños y adolescentes, la cifra supera los 10,2 millones de personas, según las autoridades nacionales.

El Ejecutivo de Luis Arce anunció la llegada de 3 millones de vacunas Sinopharm donadas por el Gobierno chino que se emplearán exclusivamente en la inmunización de niños y que llegarán progresivamente hasta antes de fin de año. 

TAGS: COVID19