Rodrigo Paz generó polémica al refutarle a Chile por la respuesta a su propuesta
Tras la respuesta que recibió el candidato Rodrigo Paz por el Gobierno de Chile ante la legalización de vehículos 'chutos', el candidato lo refutó.

Tras la respuesta que recibió el candidato Rodrigo Paz por el Gobierno de Chile ante la legalización de vehículos 'chutos', el candidato lo refutó.
Rodrigo Paz, candidato a la presidencia de Bolivia, le contestó al Gobierno de Chile tras la polémica que se generó con la propuesta sobre la legalización de los vehículos chilenos en Bolivia. ¿Qué dijo? Esto fue lo que dijo.
"Invito al presidente del Senado de Chile a que venga a Bolivia, le invito a que vea nuestra propuesta que es contra la corrupción, contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que hay en Bolivia, para identificar de qué manera funcionan y dónde funcionan", dijo Paz en un video que publicó en la red social TikTok.
En ese sentido, Paz Pereira le pidió que se comieran juntos un fricasé -sopa típica hecha a base de cerdo y ají- para hablar con detalles de su propuesta sobre la legalización de vehículos indocumentados.
La propuesta de Paz también generó rechazo de La Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia (CSCB), organización que denunció que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos ilegales al país, provenientes en su mayoría de Chile.
"Le pido un favor, no caiga, no sea preso de la guerra sucia, aquí en Bolivia hay una guerra sucia por el tema electoral, y no caiga usted en eso sea parte de lo propositivo", le respondió Paz al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón.
Reacciones contrarias y polémicas
El ministro de Interior de Chile, Álvaro Elizalde, cuestionó la propuesta afirmando que esto generaría más ilícitos en el norte del país. En ese contexto, Elizalde resaltó que legalizar bienes obtenidos ilícitamente fomenta el contrabando y el robo, pero enfatizó la disposición de Chile a fortalecer la cooperación con países vecinos, incluyendo Bolivia, a pesar de la falta de relaciones diplomáticas formales.
Parlamentarios como Iván Moreira, Jorge Alessandri, María José Gatica y Jaime Araya expresaron su rechazo. Araya, diputado por Antofagasta, pidió evaluar las consecuencias de la propuesta, mientras que José Miguel Castro exigió una respuesta firme de la Cancillería chilena.
Aseguraban que Chile debería considerar el retirar a Bolivia del visado que da el Mercosur argumentando que "no se puede brindar beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado u obtenido de un delito".
Según un informe de Econorent (2023), más de 6.000 autos robados en Chile en 2022 circulaban en Bolivia, representando el 15% de los vehículos robados en ese año. Sin embargo, las estimaciones sugieren que la cifra real podría ser mayor debido al mercado negro.