Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El Comité Multisectorial marchará el 23 de abril contra la crisis económica

El Comité Multisectorial también pide que se respete el calendario electoral, pues advierten que un cambio podría generar conflictos

Actualización
El Comité Multisectorial exige medidas para resolver la falta de dólares. Foto: Facebook Captura Radio San Gabriel
El Comité Multisectorial exige medidas para resolver la falta de dólares. Foto: Facebook Captura Radio San Gabriel

El Comité Multisectorial también pide que se respete el calendario electoral, pues advierten que un cambio podría generar conflictos

Este miércoles se llevó a cabo el noveno Ampliado del Comité Multisectorial. La reunión se llevó a cabo en la ciudad de El Alto y se llegó a 10 determinaciones entre ellas ejecutar una marcha desde El Alto hasta La Paz el próximo 23 de abril.

El Comité Multisectorial compuesto por las 51 organizaciones de productores agropecuarios, gremialistas, empresarios, transportistas y comités cívicos del país, exigen al Gobierno un cambio de modelo económico y piden que no se modifique el cronograma ni la fecha de las Elecciones Generales del 17 de agosto.

Tras la reunión del Comité Multisectorial, se leyó el documento con las 10 resoluciones redactadas la mañana de este miércoles. En el documento se señala que la situación económica en Bolivia está en “constante deterioro” debido a la falta de dólares y combustible, además del mal manejo de la economía durante dos décadas.

En ese sentido, estos son los 10 puntos:

El Comité Multisectorial exige medidas para resolver la falta de dólares y para dar certidumbre a las cadenas de abastecimiento a través de la liberación de exportaciones y otras medidas.

Se exige también la inmediata derogación de la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 que permite el decomiso de productos.

Se pide que se solucione inmediatamente el conflicto por el litio, con la finalidad de dar tranquilidad a los departamentos de Potosí, Oruro y a todo el país.

Se solicita que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la ley de inversiones de hidrocarburos, minería y litio.

Como sexto punto se exige al Gobierno y a las autoridades competentes llevar a cabo un proceso electoral acorde al calendario ya dispuesto, ya que cualquier modificación podría derivar en conflictos sociales.

El punto siete exige al Gobierno “austeridad”, a través de la reducción del aparato estatal y burocrático del país.

Los sectores también demandan un cambio drástico en el modelo económico, pues aseguran que empobrece de manera acelerada a los bolivianos.

Finalmente, el décimo punto anuncia la marcha de El Alto a La Paz exigiendo soluciones a la crisis económica que se vive en Bolivia.