Aprehenden al abogado Jorge Valda tras lanzar el documental del "intento de golpe de Estado"
La esposa del abogado Jorge Valda denunció que la aprehensión fue irregular. Aseguró que policías vestidos de civil se llevaron a su esposo.

La esposa del abogado Jorge Valda denunció que la aprehensión fue irregular. Aseguró que policías vestidos de civil se llevaron a su esposo.
La mañana de este viernes se conoció que la Policía Boliviana aprehendió al abogado Jorge Valda. La aprehensión del jurista se produjo luego del lanzamiento del documental “¿Qué pasó el 26J?”, sobre el “intento de golpe de Estado” de la pasada gestión.
El abogado y activista opositor fue capturado en la ciudad de Santa Cruz y ahora, diversos medios reportan que el abogado es trasladado a la ciudad de La Paz. El comandante policial, general Augusto Russo, confirmó la aprehensión de Jorge Valda.
A pesar de la confirmación, Russo no especificó el caso por el cual se instruyó el operativo para la aprehensión de Valda. El jefe policía solo afirmó que se procedió con la captura por la orden de una autoridad competente.
En declaraciones a Unitel, la esposa de Jorge Valda, Carmen Arista, señaló que se presume que la aprehensión se produjo por el documental que presentó el Gobierno sobre la toma de la Plaza Murillo.
Arista también relató que un vehículo blanco impidió el paso de Valda. Del mismo bajaron policías vestidos de civil y abordaron al abogado. Su esposa aseguró que se lo llevaron con rumbo desconocido.
“Lo han detenido de una forma completa irregular”, dijo la mujer que además aseguró que la camioneta blanca no contaba con placa. De la misma manera afirmó que los policías procedieron de forma agresiva al introducirlo al vehículo.
"Nos han encerrado entre dos camionetas y acaban de detenerlo", dijo Arista en declaraciones a Unitel, donde además reveló que los efectivos no quisieron mostrar la orden de aprehensión.
El mismo medio de comunicación cita al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien afirmó que se determinó que un grupo de cinco personas que participaron en el intento de golpe de Estado que se registró el año pasado.
De esta manera, se habrían emitido órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones que fueron reflejadas en el documental de la toma de la Plaza Murillo que se llevó a cabo en junio de 2024.
Este jueves por la noche, el Gobierno de Bolivia presentó el documental "¿Qué pasó el 26J?", que relata los acontecimientos alrededor del supuesto “intento de golpe de Estado” ocurrido el 26 de junio de 2024.
Es así que el documental del fallido golpe de Estado fue elaborado a partir de diversos documentos y más de 300 declaraciones.