¿Escasez de aceite?: Emapa raciona la venta del producto bajo el control del carnet de identidad
Vuelven a registrarse largas filas en Emapa, esta vez para la compra de aceite que solo puede ser de dos litros por mes

Vuelven a registrarse largas filas en Emapa, esta vez para la compra de aceite que solo puede ser de dos litros por mes
El precio del aceite en los mercados de Bolivia continúa elevándose, por lo que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que este producto se venderá en sus sucursales al precio que consideran debe ser el adecuado. El Gobierno insiste en que el litro de aceite debe tener un costo de Bs. 14.
De esta manera y por un precio más económico se registran largas filas en las sucursales de Emapa. Los compradores llegan a los supermercados de Emapa desde tempranas horas de la madrugada para obtener al menos un litro de aceite.
Desde Emapa señalan que, ante el incremento de las ventas y las denuncias de reventa de aceite comercializado en la estatal, se implementarán controles más rigurosos a la hora de comercializar este producto.
“Esta disparidad entre la demanda y la disponibilidad obliga a EMAPA a implementar acciones para asegurar que el aceite llegue a la mayor cantidad posible de hogares bolivianos. Por ello, se ha iniciado la racionalización en la venta de aceite, garantizando una distribución equitativa frente a la actual escasez provocada por el agio”, dice un reporte de la estatal.
¿Cuáles serán las medidas? Ahora las personas solo pueden comprar dos litros de aceite al mes y las ventas se realizan con carnet de identidad. Desde Emapa señalan que no se puede vender más de esta cantidad a la misma familia o a la misma persona, pues consideran que estas compras tienen otras finalidades.
De esta manera Emapa recuerda a que la “ley es clara” pues el agio y la especulación son delitos penados severamente, en ese sentido se conoce que la norma establece entre uno a 10 años de cárcel a quien “provoque escasez o encarecimiento de artículos alimenticios o medicinales en perjuicio de la salud pública”.
“Se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de especulación o agio para proteger la estabilidad del mercado y garantizar el acceso a productos de primera necesidad para todos los bolivianos”, dicen desde esta empresa estatal.
El costo del aceite en Bolivia
El precio del aceite continúa elevándose y según un reporte de Unitel, el litro de este producto llega a tener un costo de Bs. 20, mientras que el Gobierno asegura que debe costar Bs. 14 por litro. El aceite escasea en los mercados y el que se encuentra tiene un precio elevado.