Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

En Cochabamba proceden con el decomiso trajes de danzas que llevaban plumas reales

El decomiso de los trajes se realizó en el mercado Calatayud de Cochabamba en medio de los controles durante el Carnaval

Actualización
Se decomisaron este viernes, trajes de danzas de los Tobas y Suri Sicuri. Foto: Facebook Gobernación de Cochabamba
Se decomisaron este viernes, trajes de danzas de los Tobas y Suri Sicuri. Foto: Facebook Gobernación de Cochabamba

El decomiso de los trajes se realizó en el mercado Calatayud de Cochabamba en medio de los controles durante el Carnaval

En medio de las celebraciones por el Carnaval en Bolivia, las autoridades realizan controles. De esta manera, la secretaria Departamental de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, de la Gobernación de Cochabamba, Nora Claros, informó que se procedió con el decomiso de trajes de danzas con plumas reales.

Según la funcionaria, se decomisaron este viernes, trajes de danzas de los Tobas y Suri Sicuri elaborados con más de 181 plumas reales, los mismos fueron encontrados en casetas del mercado Calatayud en la ciudad de Cochabamba.

“Son más de 181 partes de animales de vida silvestres, en este caso plumas de pío, que está completamente prohibido utilizar, este tipo de plumas en trajes sobre todo de disfraces tanto para Tobas como de Suri Sicuri”, dijo Claros.

Según el informe, los trajes que iban a ser usados para el Carnaval tenían “plumas de pío real”, por lo que fueron decomisados de tiendas del mercado Calatayud tras un operativo realizado la mañana de este viernes por la gobernación y la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente (Pofoma).

“Se ha llevado a cabo este operativo con bastante éxito. Que la población tome conciencia y que dejemos de utilizar estos trajes, que son completamente prohibidos penados por ley, que inmediatamente se va a llevar a cabo al decomiso correspondiente”, añadió la funcionaria de la Gobernación de Cochabamba.

De acuerdo con Claros algunos comerciantes entregaron los trajes de las danzas de Carnaval, de manera voluntaria ante el temor de ser penados por la ley para la protección y conservación de animales en Bolivia.

“Primero siempre es la toma de conciencia. Socializar, sensibilidad a la población que deje de utilizar este tipo de plumas y otros que son derivados de animales silvestres. Vamos a seguir realizando operativos sorpresa en distintos municipios, en provincias, en diferentes sitios”, advirtió Claros luego del decomiso.

Actualmente, en el país rige la Ley 1525 Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino que prohíbe el uso de plumas y pieles de animales de la fauna silvestre y establece sanciones ante esta infracción.

TAGS: Carnaval, Danza