En la ciudad de La Paz se actualizarán las normas contra la contaminación acústica
La contaminación acústica es un problema creciente en diferentes zonas de la ciudad de La Paz
La contaminación acústica es un problema creciente en diferentes zonas de la ciudad de La Paz
La jefa de la Unidad de Prevención y Control a las Actividades Económicas e Industriales, de la Alcaldía de La Paz, Carmen Flores, informó que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, asume acciones para enfrentar la contaminación acústica.
Esta instancia pretende mejorar este problema creciente, especialmente en los macrodistritos más afectados, entre ellos Max Paredes, Centro y Sur, Es así que Flores señaló que existe un reglamente en el que se reflejan los límites permitidos.
“Contamos con un reglamento municipal ambiental, en el cual se reflejan límites permisibles. Hablando sobre el tema de los decibeles, que una persona puede estar durante ocho horas seguidas, en la reglamentación nacional es entre 65 a 68 decibeles, pero desde nuestro municipio es de 35 a 38 decibeles”, señaló Flores.
En ese sentido se conoció que uno de los objetivos, tras los estudios, que comenzaron el año pasado para identificar zonas “más afectadas” dentro el municipio, es “cambiar estos límites”, que datan de hace 12 años, para que tengan información más actual y real.
“La norma sí es bastante antigua, y hay que actualizarla, hay que actualizarla con datos reales. Entonces, el municipio cuenta con una reglamentación municipal ambiental, en la cual se delimitan los límites permisibles, y, asimismo, en la ley 373, que es nuestra ley madre de medio ambiente”, acotó Flores.
Cabe señalar que la actualización de estas normas no solo se centrará en las multas e infracciones, sino también en crear un ambiente más saludable para los ciudadanos. Entonces, Flores señala que se tiene una base del modelo de reglamentación, en cuanto al uso de bocinas y el uso de escapes.
“Actualmente, tenemos bastantes denuncias por contaminación acústica que se han ido solucionando a raíz del análisis técnico que nosotros generamos en el municipio e indicamos a la persona que tiene que adecuar su actividad e industria, porque vemos actividades económicas, eso hay que tomarlo en cuenta”, dijo Flores para finalizar.