Incendios forestales: Reportan que Bolivia registra una "disminución considerable" con respecto al año 2024
Debido a los incendios forestales el Gobierno emitió una declaratoria de “emergencia nacional” en agosto de este año

Debido a los incendios forestales el Gobierno emitió una declaratoria de “emergencia nacional” en agosto de este año
Este miércoles, el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, explicó que este año se registró una “disminución considerable” de los incendios forestales por lo que la autoridad afirmó que la “cicatriz de la quema” de este 2025 será una de las más bajas en la última década.
"Eso significa una disminución considerable de los focos de calor y eso hace también que los incendios hayan sido en mínima cantidad en relación a gestiones anteriores, entonces podríamos decir que este año la cicatriz de quema será una de las bajas de los últimos 10 años en el territorio nacional", afirmó Calvimontes.
En ese sentido, el viceministro detalló que hasta septiembre de este año se registraron un total de 76.183 focos de calor, una cifra mucho menor a la registrada en el mismo periodo de tiempo del año 2024, cuando se reportaron 991.903 focos de calor.
Las cifras de los incendios forestales son alentadoras, sin embargo, actualmente, la región más grande de Bolivia, Santa Cruz, es el sector más afectado por el fuego. En esta región seis municipios son afectados y aún se trabaja para sofocar el fuego.
Acciones contra los incendios forestales
De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (Ccrea), ya atendió un total de 137 incendios forestales en todo el país, por lo que tuvo que movilizar a 2.405 bomberos forestales y un centenar y medio de unidades militares.
Según Calvimontes, en los últimos meses, se abrieron un total de 111 procesos en contra de las personas que habrían iniciado el fuego en algunas regiones del país. 22 de estos procesos son penales, la mayoría investigados en el departamento de Santa Cruz.
Otra de las acciones en medio de los incendios forestales fue la declaratoria de “emergencia nacional” en agosto de este año, lo que permitiría hacer más veloz la coordinación y la llegada del apoyo internacional.
Sin embargo, cabe señalar que anteriormente el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseguró que “no hay necesidad” de pedir ayuda internacional para combatir los incendios forestales.
“No creo, no hay necesidad”, respondió Calvimontes a la pregunta de si se solicitaría ayuda internacional para combatir los incendios forestales, y aseguró que las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia están capacitadas para combatir los incendios que se registran hasta el momento.