Bolivia va a las urnas: Todo lo que debes saber sobre las Elecciones Judiciales
Este domingo 15 de diciembre los bolivianos irán a las Elecciones Judiciales que esta vez se realizarán de forma parcial
![Los bolivianos deberán ejercer su derecho al voto este domingo. Foto: EFE](https://cdn.bolivia.com/sdi/2024/12/14/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-elecciones-judiciales-en-bolivia-1266380.jpg)
Este domingo 15 de diciembre los bolivianos irán a las Elecciones Judiciales que esta vez se realizarán de forma parcial
Los bolivianos se alistan para acudir a las urnas este 15 de diciembre, pues se realizarán las Elecciones Judiciales 2024. Esta es la tercera vez que se realizan Elecciones Judiciales en el país, sin embargo, en esta ocasión serán de manera parcial.
Los bolivianos deberán ejercer su derecho al voto este domingo, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuncio que los electores que no acudan a las votaciones podrán ser sancionados hasta con Bs. 500.
Además de esta multa, que se impondrá a quienes no voten, también se establecieron restricciones, pues quienes no cumplan con este derecho, no recibirán su certificado de sufragio, lo cual les impedirá realizar trámites bancarios por un lapso de 90 días tras las elecciones.
Estas sanciones también se extienden a los jurados de mesa. Según el TSE los jurados de mesas de sufragio que no acudan a cumplir con esta responsabilidad podrán ser multados con hasta Bs. 1.250. Sin embargo, la multa solo aplicará para quienes no se excusaron.
¿Cómo ir a votar?
La población deberá consultar donde podrá ir a votar, es decir el recinto y la mesa de sufragio que le corresponde. Esta consulta se puede realizar a través de la “Yo Participo”: https://yoparticipo.oep.org.bo/. Cabe recordar que los votantes deberán portar su cédula de identidad original y vigente.
Hay que recordar que hay quienes requerirán del “Voto asistido”. En este caso las personas adultas mayores o personas con discapacidad que tengan dificultades para emitir su voto podrán reclamar ayuda o lo que se denomina “Voto asistido”.
Los candidatos
En esta edición de las Elecciones Judiciales solo se elegirán 19 de las 26 autoridades que integrarán el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), desde el 2 de enero.
Es así que en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí se elegirán a las autoridades del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En Beni y Pando solo se votará para elegir a las autoridades del Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Mientras que en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se votará por las candidaturas del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Supremo de Justicia.
Quedarán para un proceso posterior la elección de 5 magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija y de 2 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Beni y Pando.